El Apoyo Económico tiene un valor bimestral de $151.000.
Medellín avanza en el pago del programa de Apoyo Económico
Publicado:
28 de Junio 2021, 4:23 PM

En Medellín se espera que más de 10.000 personas mayores en condición de extrema vulnerabilidad social y económica reciban una ayuda gracias al programa de Apoyo Económico de la Alcaldía. Con esto, se busca mitigar el riesgo de expulsión del núcleo social o familiar y aportar al cumplimiento del Plan de Desarrollo en su componente “Recuperemos lo social”.
Habrá cierre vial en la vía Bogotá – Villavicencio
Los beneficiarios se escogieron a través de un cruce entre bases de datos de personas mayores en condición de extrema vulnerabilidad que realizó el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y serán contactados desde la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. “Este es uno de los tantos granos de arena que como Administración estamos brindando a quienes más lo necesitan, porque el bienestar de los mayores resulta fundamental y esencial para demostrar que somos una ciudad que cuida a sus ciudadanos. Y también es fundamental para construir la Medellín Imparable que soñamos”, dijo el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ramírez.¿De cuánto es el apoyo económico?
El Apoyo Económico tiene un valor bimestral de $151.000. Este primer pago será el correspondiente al periodo enero-junio, por lo que cada persona podrá cobrar $453.000 hasta el 30 de julio.Récords de calor asfixian a Canadá y noroeste de Estados Unidos
¿Cómo saber si eres beneficiario del programa de Apoyo Económico?
Si eres mayor de 60 años y crees que puedes hacer parte de este programa, puedes comunicarte a la línea única de la Alcaldía, 44 44 144, opción 1 y luego opción 3. Allí, al digitar el número de cédula, se les indicará si son o no beneficiarios.¿Cómo reclamar el pago?
Los ciudadanos de las comunas urbanas que aplican y quienes habitan en los corregimientos de Altavista y Santa Elena deben acudir por el pago al Banco Popular sede Bolívar (frente a la estación Alpujarra del Metro). Las personas que viven en San Antonio de Prado, al Banco de Bogotá de la respectiva cabecera corregimiento y en la sede de la Cooperativa Confiar de San Cristóbal deben hacer efectivo el beneficio los moradores de ese mismo corregimiento, lo mismo que los de San Sebastián de Palmitas.¿Habrá pico y cédula para reclamar el pago?
Debido a la contingencia por la pandemia y para evitar aglomeraciones, así funcionará el pico y cédula:- 17 y 18 de junio para las cédulas terminadas en 0
- 21 y 22 de junio para el 1
- 23 y 24 de junio para el 2
- 25 y 28 de junio para el 3
- 29 y 30 de junio para el 4
- 1 y 2 de julio para el 5
- 6 y 7 de julio para el 6
- 8 y 9 de julio para el 7
- 12 y 13 de julio para el 8
- 14 y 15 de julio para el 9
Hace 8 meses
Varios periodistas, columnistas y críticos consideran que la causa de esta desconfianza hacia la prensa recae en los mismos medios de comunicación. Sin embargo, el panorama para los medios públicos, sería más favorable. Te contamos.