Invías redobló trabajos para emergencia de deslizamientos en el túnel de La Línea

Invías sigue haciendo trabajos con maquinaria amarilla para despejar el túnel La Línea que conecta a las poblaciones de Cajamarca y Calarcá. Esta emergencia se generó a las intensas lluvias que provocaron deslizamientos de tierra y lodo al interior del túnel.
De esta forma, las autoridades cerraron el túnel y con ello el corredor vial, dejando a cientos de carros y tractomulas, a la espera de un contraflujo o nuevas alternativas en la ruta en los departamentos de Quindío y Tolima.
Frente a este hecho, Invías redobla el trabajo para la remoción del lodo y dar seguridad y garantías a las personas que transitan en este importante corredor vial del Eje cafetero.
Lee también: Adiós a los plásticos de un solo uso: conoce algunas alternativas amigables con el planeta
“Nuevos deslizamientos en el kilómetro 38 retrasan la reapertura del corredor Calarcá - Cajamarca. Ante la situación, el Invías ha redoblado sus esfuerzos y desplegado personal adicional para atender la emergencia”, dio a conocer la entidad.
De igual forma, las autoridades de movilidad recomiendan a los viajeros y transportadores tomar el recorrido del Alto de las Letras.
“Para garantizar la seguridad de los usuarios, se hará un contraflujo en un lapso de 3 horas para la evacuación de carros y poder seguir con los trabajos”, anunció Invías.
Nuevos deslizamientos en el kilómetro 38 retrasan la reapertura del corredor #Calarcá - #Cajamarca. Ante la situación, el #Invías ha redoblado sus esfuerzos y desplegado personal adicional para atender
la emergencia. pic.twitter.com/kYFCfx9sGX— Invías (@InviasOficial) July 7, 2024
Puedes leer: ¿Cómo sería el tren transoceánico que propone construir el presidente Petro en el Darién?
Es decir, los viajeros deberán transitar por: Armenia, Pereira, Manizales, Fresno, Mariquita, Armero y llegar a Ibagué.
“Estamos trabajando para restablecer el tránsito seguro en la vía La Línea. Pedimos a los usuarios paciencia y seguir las indicaciones de las autoridades, técnicos e ingenieros”, dijo Juan Montenegro, director General del Invías.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
Un impactante video se conoció este jueves, del momento exacto en que una parte de la Piedra del Peñol se desprendió y cayó encima de varias personas.