Cardenales de todo el mundo se reúnen desde el 7 de mayo bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco.
Es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Y al mismo tiempo, está cargada de mucho misticismo porque sus participantes juran guardar secreto de por vida.
¿Cuándo empieza el cónclave?
El cónclave comenzará a las 16h30 (14h30 GMT) del 7 de mayo, tras una oración en la Capilla Paulina del Vaticano.
Los cardenales jurarán un voto antes de entrar en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, donde se realiza la votación. El cónclave durará hasta que se elija un nuevo pontífice.
Dos días antes del cónclave, funcionarios y personal también firmarán un juramento.
La jornada del miércoles 7 de mayo arranca con una misa solemne a las 10h00 "por la elección del Sumo Pontífice" en la Basílica de San Pedro.
¿Cuántos cardenales participan?
Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21 de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.
Todos ellos tuvieron voz y voto en la elección de la fecha del cónclave, pero solo 133 menores de 80 años votarán la sucesión.
Dos cardenales -el español Antonio Cañizares y un bosnio no identificado- estarán ausentes por temas de salud.
El 80% de los "cardenales electores" fueron nombrados por Francisco y proceden de todos los rincones del planeta, incluidas regiones que históricamente fueron poco representadas.
Europa no obstante tiene el mayor bloque de votantes, con 53 cardenales, frente a 27 cardenales de Asia y Oceanía, 21 entre Sudamérica y Centroamérica, 18 de África y 16 de América del Norte, Italia es la nación más representada, con 19 electores. Estados Unidos tiene 10, Brasil siete y Francia cinco.
En completa votación
Los teléfonos inteligentes y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio o ver la televisión.
Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido, salvo por "razones graves y urgentes", que deben ser confirmadas por un panel de cuatro pares.
Solo los cardenales electores pueden estar presentes durante la votación, aunque otras personas, como médicos, auxiliares administrativos y personal de limpieza, pueden entrar en diferentes momentos.
Votaciones en el Vaticano
Los cardenales celebran cuatro votaciones al día -dos por la mañana y dos por la tarde- hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos. Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación.
La chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro, expulsa humo negro si no se logró escoger a ningún papa y una fumata blanca en caso de una elección.
Tras tres días sin lograrse el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.