Economía y Emprendimiento
El Gobierno Nacional buscará acabar con el ‘gota a gota’
Gobierno lanzará créditos de bajo monto para contrarrestar los préstamos informales.
El Gobierno Nacional buscará acabar con el gota a gota a través de nuevos incentivos financieros, para tenderos, recicladores, agricultores, pequeños empresarios y productores del agro.
En Colombia existen 5.3 millones de micronegocios, solo el 30% cuenta con financiación formal. Uno de cada cuatro micronegocios que solicitó un crédito lo hizo a través del llamado gota a gota.
Lee también: «La economía de Colombia tendrá un crecimiento más sostenible»: FMI
La ministra de Agricultura, Cecilia López, aseguró que los campesinos son extorsionados por las mismas entidades financieras.
«Por ejemplo, Finagro que vuelven y les ofrecen el crédito carísimo a unos pequeños productores bajo la premisa que les compran la cosecha, ese abuso lo hemos descubierto hace poco«, dijo la ministra.
La ministra @CeciliaLopezM participa en el Foro de Innovación e Inclusión Crediticia de la Economía Popular, en donde el Gobierno anuncia la colocación de un millón de operaciones de crédito para colombianos que no tienen acceso a financiación formal. pic.twitter.com/dIRtLVWemU
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) March 28, 2023
Estrategia para combatir el gota a gota
Dentro de la estrategia que busca acabar con los gota a gota, los microempresarios y campesinos podrán obtener hasta de $4 millones de pesos y para los microempresarios el monto máximo será de $ 2 millones.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda señaló que el programa se va a activar en el mes de mayo y busca que las personas que no hayan tenido crédito lo puedan obtener con el sistema financiero público.
La directora de la Banca de las Oportunidades, Paola Arias, manifestó que dentro de los requisitos es que no hayan tenido crédito, deben estar registradas en el SISBEN en categoría A,B o C en condición de pobreza o vulnerabilidad.
Además dijo que la piedra angular del programa es la banca pública, que hace parte del grupo bicentenario que comprenden: Bancóldex, Finagro, Fondo Nacional de Garantías, Banco Agrario y el Fondo Agropecuario de Garantías, entre otros.
Te puede interesar: El ABC de la facturación electrónica en Colombia
Asimismo, el Superintendente Financiero, Jorge Castaño indicó que a partir del primero de abril se van a crear nuevas categorías para la población urbana y rural.
Además que se van a segmentar entre 0 y 6 salarios mínimos, equivalente a unos 6.9 millones de pesos, entre 6 y 25 salarios mínimos y entre 25 y 120 salarios mínimos.
La tasa de interés tendrá una reducción de unos 500 puntos básicos para estos segmentos, para combatir con el gota a gota.
Foto: @MinAgricultura