En 1957, el escritor Héctor G. Oesterheld y el ilustrador, Francisco Solano, publicaron ‘El Eternauta’, un drama que se centra en una nevada mortal que afecta a la población y la cual es la primera adaptación en cómic que se hizo en Latinoamérica.
68 años después, la productora Netflix llevó estos retazos a la pantalla esta historia de culto en Argentina. Su protagonista es Juan Salvo, un argentino común y corriente que una noche de amigos se convirtió en el primer día de su vida de resistencia contra la mortal nieve que azotó al mundo.
Salvo es encarnado por Ricardo Darín, quien es el actor argentino elegido para interpretar las más grandes obras cinematográficas recientes de ese país como El Secreto de Sus Ojos, Relatos Salvajes y Argentina 1985.
Puedes leer: RTVCPlay presenta: ‘10 versiones’, un podcast para dejar volar la imaginación
Una historia de culto
Darín personifica un hombre que cuenta cómo su mundo fue atacado por una fuerza extraterrestre a través de un fenómeno inusual que se lleva a millones de vidas en un instante.
‘El Eternauta’ se convirtió en un clásico que ha trascendido generaciones hasta la actualidad, a pesar de ser publicado originalmente entre los años 1957 y 1959 en la revista argentina Hora Cero Semanal.
Su impacto y apropiación cultural en Argentina podría compararse al de 'Cien Años de Soledad' en Colombia, 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo en México o 'Conversación en la Catedral' de Mario Vargas Llosa en Perú.
Hoy, en su primera adaptación a la pantalla ha sido calificada de forma positiva con un 89% de aprobación por parte de la crítica y un 96% del público en la página especializada Rotten Tomatoes y un puntaje de 7,2 sobre 10 en IMBD.
Impacto 60 años después: económico y cultural
Según Forbes, el impacto ha sido tan grande que se le considera una palanca económica para el país por más de 30 millones de dólares al sector de cine y televisión argentino, que se han visto afectados por los coletazos económicos del gobierno de Javier Milei.
En su primera semana alcanzó más de 10 millones de visualizaciones en la plataforma, siendo la producción en no habla inglesa más vista del mundo.
Aunque la serie está basada en la novela gráfica original, en algunas de sus líneas tienen guiños a la cultura literaria latinoamericana.
Una de ellas hace referencia a la obra de Eduardo Galeano, la cual —al igual que la producción audiovisual— retrata cómo se han invertido los polos del relato histórico, y la necesidad de reconocer y reconstruir la historia de nuestra región desde otra mirada.
"El sur es el nuevo norte"#Eternauta #HeroeColectivo pic.twitter.com/3z3BP6L5QZ
— Enrique Amestoy (@eamestoy) May 4, 2025
Juan Salvo representa esa mirada de resistencia que reivindica la lucha de los más olvidados, y plantea un símbolo de esperanza y dignidad que no vienen desde los más poderosos, sino desde una fuerza colectiva.
Usuarios en internet han interpretado que tres de las producciones más vistas del momento en plataformas presentan personajes marcados por la resistencia y protagonizados por figuras latinoamericana: el mexicano Diego Luna como Cassian Andor en 'Andor', una historia de Star Wars, en Disney +; el chileno Pedro Pascal como Joel en 'Last Of Us', en Max y Ricardo Darín como Juan Salvo en 'El Eternauta', de Netflix.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻