"Me muero antes que quitarle un peso a la cultura”: presidente Petro sobre Batuta

El presidente reaccionó con indignación a un informe de Noticias Caracol que acusa al Gobierno de dejar sin recursos a la Fundación Batuta. La ministra de Cultura reveló que se han destinado más de $56.000 millones a la entidad.
Publicado:
Orquesta.
Foto: Para 2025 están garantizados todos los procesos de formación artística de Batuta. / Foto: Ministerio de Cultura.

En un enérgico mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro desmintió categóricamente una nota de Noticias Caracol que asegura que la Fundación Nacional Batuta estaría “a punto de cerrar por falta de apoyo económico del Gobierno Nacional”. El mandatario calificó la afirmación como “una mentira monumental” y defendió la histórica inversión de su gobierno en educación artística como una apuesta esencial por la paz.

“Otra vez Caracol miente, y en qué forma, una mentira monumental”, escribió el jefe de Estado. “El gobierno que más ha dedicado de su presupuesto a la educación artística de la niñez, porque es fundamental para la paz (…). Me muero antes primero que quitarle un peso a la cultura”.

En su publicación, el presidente también cuestionó el enfoque del noticiero, al que acusó de ignorar deliberadamente la alianza entre el Estado y la Fundación Julio Mario Santo Domingo para impulsar el arte en el país. Reafirmó que su gobierno ha defendido y fortalecido instituciones musicales como la Filarmónica de Bogotá y la Sinfónica Nacional, y ha promovido la creación de una red nacional de orquestas para llevar música a los barrios populares.

“Yo no soy como aquellos que querían destruir la Sinfónica Nacional o la Filarmónica de Bogotá. Al contrario, yo fui el que las impulsó a formar una red de orquestas sublimes, para entrar al barrio popular con la música, porque en eso consiste una revolución: en que el pueblo se apropie del arte y lo desarrolle”, enfatizó.

Apoyo sin precedentes a Batuta

La reacción del presidente estuvo respaldada por datos revelados por la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, quien también desmintió la nota del noticiero y ofreció información verificable sobre el respaldo financiero del Gobierno a la Fundación Batuta. Según explicó, durante los años 2023, 2024 y 2025, la administración Petro ha destinado más de $56.000 millones a la Fundación, una cifra superior a la otorgada por cualquier gobierno anterior.

“La información que se está compartiendo, además de no obedecer a la verdad verificable, resulta cuando menos maliciosa, haciéndole un flaco favor a los intereses y misionalidad propios de la Fundación”, expresó Kadamani.

La ministra aseguró que para 2025 están garantizados todos los procesos de formación artística de Batuta: desde los centros musicales y las orquestas regionales, hasta los programas para niños con capacidades diversas. También explicó que el Gobierno ha iniciado un “reajuste técnico necesario” en la estructura de la Fundación, con el objetivo de revisar una nómina administrativa que considera “exagerada”, y priorizar que los recursos públicos lleguen a los niños y jóvenes, no a altos honorarios de directivos.

Democratización de la educación artística

Más allá del caso específico de Batuta, la ministra Kadamani subrayó que el Gobierno está ampliando como nunca antes el acceso a la educación artística en Colombia. A través del programa Artes para la Paz, ya se han invertido $360.000 millones en más de 500 organizaciones de base regional, y se ha logrado llevar formación artística a más de 400.000 niños y jóvenes en 753 municipios, con el acompañamiento de más de 4.000 artistas formadores.

“La paz también pasa por reconocer el país multicultural y regional”, escribió Kadamani. “La educación artística no puede ni debe estar concentrada en una sola entidad. La Fundación Batuta es un importante actor (y los aportes destinados al proyecto así lo evidencian), pero hay muchas más organizaciones que suman y sumarán a la construcción del común deseo de formación artística para la paz”.

También puedes leer: Concierto de la Esperanza VI 2025: una Plaza llena por la vida, la dignidad y la resistencia de Latinoamérica

Una defensa de la cultura como revolución social

En su mensaje, el presidente Gustavo Petro reiteró que su visión de transformación social incluye el fortalecimiento del arte como un derecho y una herramienta para el cambio estructural.

“No hay más progreso real que la creación de arte. Lo distintivamente humano es el arte”, concluyó el mandatario.

La controversia plantea una disputa sobre las narrativas informativas y el enfoque en el uso de los recursos públicos para democratizar la cultura. Mientras algunos medios insisten en acusar al gobierno de desfinanciación, las cifras y los programas en curso muestran un esfuerzo sin precedentes por descentralizar y expandir la educación artística en todo el país.