Doce niños de Colombia y Senegal triunfan en festival de cine

Doce niños y niñas de Colombia y Senegal fueron premiados en el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, realizado en Valparaíso, Chile, al recibir el galardón 'Jóvenes Cineastas' por el cortometraje “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares”. La producción fue el resultado de un proceso pedagógico en el que los participantes aprendieron animación en stop motion, creación de personajes, diseño de escenarios y guion audiovisual.
La iniciativa surgió de la Estrategia África, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con Telepacífico (Cali), Marea Producciones (Tumaco) y el Centro Asta (Dakar, Senegal). Su propósito fue fortalecer la identidad cultural de las infancias afrodescendientes mediante el cine y generar un puente creativo entre comunidades de dos continentes.

Un aprendizaje convertido en película
Durante 2024, los doce niños participaron en talleres que incluyeron storyboard, dirección de arte, roles de producción, sonido y edición. Allí construyeron marionetas, escenarios y aprendieron a filmar cuadro por cuadro para dar vida a sus personajes.
Sara, de 12 años, oriunda de Tumaco, recordó el proceso: “Yo no sabía animar, no sabía cómo tomar fotos y todo esto lo aprendí a hacer en la película”. Para Malcolm, de 11 años, la experiencia dejó una enseñanza de trabajo en equipo: “Cuando vi la película por primera vez me sentí orgulloso porque por fin se había logrado lo que hemos estado trabajando. Aprendí que cuando uno trabaja en equipo todo se puede lograr”.
Mariana, Sara, Malkom y Juan David son 4 de los 6 niñas y niños tumaqueños que, junto a 6 niños de Dakar, crearon el corto animado 'El niño kankurang, la ballena y sus amigos', una travesía entre dos mares a través de dibujos, marionetas y stop motion.
Este proyecto hace parte… pic.twitter.com/vHsVTgppwB— MinCultura Colombia (@mincultura) May 3, 2025
El resultado fue un cortometraje que integró la imaginación infantil con la técnica audiovisual, demostrando que la formación puede empoderar a los niños como narradores de sus propias historias.
Una aventura entre Tumaco y Dakar
La trama de “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos” narra la historia de Yudy, una ballena juguetona que llega a las playas del Pacífico colombiano y es liberada gracias a la ayuda de Luis, un niño de Tumaco. En agradecimiento, los invita a un viaje por el océano hasta Dakar, donde conocen a Demba, un niño que sueña con convertirse en Kankurang, guardián de las tradiciones senegalesas.
La película combina marionetas, ilustraciones y ambientes sonoros para destacar la riqueza cultural de ambos países y mostrar cómo la amistad puede tender puentes entre mares y continentes.

Reconocimiento al talento infantil
La directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio, Diana Díaz Soto, celebró la distinción en Chile: “Estamos muy felices con este premio que reconoce la creatividad, la innovación y el talento de nuestras infancias. Es una oportunidad para potenciar las historias que emergen desde su imaginación y permiten fortalecer la identidad, la memoria, el diálogo y el valor de sus diferentes culturas”.
También puedes leer: “Artes para la Paz”: Gobierno lanza el mayor proyecto cultural y educativo en la historia del país
El proceso de cocreación también quedó registrado en el documental “Paciteranga, entre dos mares”, que refleja los intercambios virtuales y video-cartas entre los niños de Tumaco y Dakar, y el impacto que tuvo para ellos aprender cine como herramienta de identidad.

¿Qué es el Festival 'Ojo de Pescado'?
El Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado es uno de los principales espacios en América Latina para el cine hecho por y para niños y jóvenes. Promueve el audiovisual como herramienta educativa y cultural, con el fin de fortalecer la comunicación, la creatividad y la memoria colectiva en la infancia.
La premiación de este cortometraje confirma que, con acompañamiento pedagógico, los niños y niñas no solo pueden ser espectadores, sino creadores de relatos audiovisuales que reflejan sus raíces, sueños y visiones del mundo.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.