Rotundo éxito del Concierto El País de la Belleza en Santa Marta en el marco de la CELAC-UE

Más de 50 mil personas disfrutaron del espectáculo gratuito en la playa El Rodadero, previo a la IV Cumbre CELAC-UE
Publicado:
Rotundo éxito del Concierto El País de la Belleza
Relacionado:

La playa El Rodadero se convirtió en el escenario de una memorable celebración musical que reunió lo mejor del talento latinoamericano en el concierto "El País de la Belleza", evento organizado por el Gobierno Nacional en el marco de la IV Cumbre CELAC-Unión Europea.

Con un escenario frente al mar Caribe y una convocatoria masiva que atrajo entre 40 y 50 mil asistentes, el concierto gratuito cumplió su objetivo de celebrar la diversidad cultural de Colombia y América Latina, en un contexto donde la región se prepara para recibir a 62 países y 200 representantes de la sociedad civil.

Un recorrido por la música latinoamericana

La noche desplegó un variado repertorio de géneros y estilos que mantuvieron al público en constante celebración. Kany García, la reconocida cantautora puertorriqueña, emocionó con interpretaciones íntimas de sus éxitos "Hoy ya me voy" y "Confieso", mientras el público coreaba cada palabra en medio de ovaciones.

La energía se multiplicó con la llegada de La Mosca, la banda argentina que desató el carnaval caribeño con clásicos como "Para no verte más" y "Baila para mí", uniendo acentos, generaciones y banderas en una fiesta colectiva al ritmo del pop latino.

El vallenato encendió la tradición

El sabor colombiano estuvo presente con las poderosas presentaciones de Karen Lizarazo y Peter Manjarrés, quienes pusieron a cantar y bailar al público con el inconfundible sonido del vallenato. Manjarrés, ganador de dos Grammy Latino, consolidó uno de los momentos más festivos del concierto con su carisma y la fuerza de la tradición musical del Valle y la Guajira.

Herencia de Timbiquí: música con mensaje

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó pasadas las diez, cuando Herencia de Timbiquí tomó el escenario con el sonido afro del Pacífico colombiano. Entre tambores, marimbas y voces cargadas de identidad, el grupo envió un poderoso mensaje de resistencia: "Somos descendientes de pescadores, no queremos misiles en nuestros mares", en alusión a la reciente escalada militar de Estados Unidos en el Caribe.

El público respondió con ovaciones, reconociendo en su música no solo ritmo y tradición, sino también dignidad y defensa de la vida y la paz.

Celebración cultural previa a la Cumbre

El concierto, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto al Fondo Nacional de Turismo (Fontur), forma parte de los eventos previos a la Cumbre CELAC-Unión Europea, de la cual RTVC es anfitrión. El lineup también incluyó a Jerry Rivera, Sergio Vargas y otros destacados artistas que completaron una jornada que celebró el talento y la diversidad musical del continente.

Con esta explosión de ritmos, colores y voces, Santa Marta reafirmó su vocación como escenario de encuentros culturales y diplomáticos, demostrando que la música es el lenguaje universal que une pueblos y celebra la identidad latinoamericana.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.