n Portugal, las autoridades se niegan a establecer un tiempo determinado para restablecer el servicio de electricidad. / AFP.

Masivo apagón paraliza a España y Portugal: trenes suspendidos, caos urbano y servicios críticos afectados

Foto: n Portugal, las autoridades se niegan a establecer un tiempo determinado para restablecer el servicio de electricidad. / AFP.
Publicado:
Las líneas de tren en España fueron suspendidas, aeropuertos presentan retrasos en vuelos de salida y llegada y hay caos en las calles por afectación de semáforos.

Un masivo apagón eléctrico dejó este lunes a millones de personas sin servicio en España y Portugal, afectando no solo el transporte y las comunicaciones, sino también hospitales, comercios y oficinas públicas. La crisis energética mantiene suspendidos los servicios de tren de corta, media y larga distancia, los aeropuertos presentan retrasos en llegadas y salidas, mientras sectores políticos en España piden la intervención del Ejército para apoyar las labores de control.

El corte, que también afectó brevemente al sur de Francia, es calificado como "totalmente excepcional" por Red Eléctrica de España, el operador del sistema eléctrico nacional. La empresa estima que la reposición completa podría demorar entre seis y diez horas.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para coordinar la respuesta a la emergencia.

Existen registros de la actividad del presidente durante los 3 días que estuvo en Francia. / RTVC.
Autoridades de tránsito intentan despejar la movilidad pero el trabajo ha resultado insuficiente para controlar el caos. / AFP.

Transporte detenido y colapso urbano

El apagón paralizó la red ferroviaria gestionada por Adif, la empresa pública que administra las líneas de tren en España. MetroMadrid y Transports Metropolitans de Barcelona (operadores de los metros de Madrid y Barcelona) interrumpieron su servicio, dejando a miles de usuarios atrapados o evacuados de estaciones.

La Dirección General de Tráfico española advirtió del peligro en las calles debido a la falta de semáforos, y pidió evitar desplazamientos no esenciales.

En el sector aéreo, Eurocontrol —el organismo europeo encargado de coordinar el tráfico aéreo— confirmó retrasos en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa. Aena, la empresa estatal que administra los aeropuertos en España, activó generadores de emergencia para mantener las terminales operativas, aunque varios vuelos sufren demoras.

En Portugal, la Red Eléctrica Nacional (REN) activó protocolos de recuperación y confirmó afectaciones en buena parte del país.

Infraestructura crítica bajo presión

Aunque hospitales y grandes infraestructuras cuentan con plantas eléctricas de emergencia, clínicas y centros de salud más pequeños reportaron interrupciones en sus servicios. Parte de las redes móviles también colapsaron, dificultando las comunicaciones entre ciudadanos.

Numerosos comercios, escuelas y oficinas cerraron sus puertas ante la imposibilidad de operar sin electricidad.

La Comisión Europea anunció que está en contacto con los gobiernos de España y Portugal para evaluar las causas del apagón y coordinar una posible asistencia técnica si es necesaria.

Confusión en las calles: nacionales y turistas no saben qué hacer

La confusión marcó las primeras horas tras el apagón. "No hay cobertura, no puedo llamar a mi familia ni llegar al trabajo", relató Carlos Condori, usuario del metro de Madrid, tras ser evacuado.

En Barcelona, estudiantes como Marina Sierra describieron una ciudad "descontrolada", sin servicios básicos y sin transporte disponible.

Otros ciudadanos intentaban mantener la calma. "Sufrimos una pandemia, no creo que esto sea peor", reflexionó Pilar López, trabajadora en educación superior, en el centro de Madrid.

Podrían pasar horas pare restablecer el servicio

Red Eléctrica de España indicó que ha comenzado a recuperar tensión en algunos sectores del norte y sur peninsular. Sin embargo, la normalización completa de la red aún podría tardar varias horas. En Portugal, las autoridades se niegan a establecer un tiempo determinado, pues las causas aún no pueden ser establecidas.

Hasta ahora no se reportan víctimas, aunque las autoridades insisten en que los riesgos asociados a la falta de energía —como accidentes viales o fallos en servicios médicos— permanecen latentes. Se ha hablado de un posible ciberataque en redes sociales; sin embargo, la Unión Europea ha dicho que no se puede confirmar una acción terrorista de este tipo sin haber investigado a profundidad.