<p>Un informe de la Contraloría de Bogotá arrojó irregularidades en le préstamo del estadio <strong>El Campín cercano a los 4.700 millones de pesos.</strong> En un reciente informe se da a conocer que la vigencia fiscal del año 2021 y 2022 hay <strong>un reporte de 4.700 millones de pesos que no han sido cobrados por el mal aprovechamiento del uso del estadio</strong>, especialmente por el cobro a los equipos de Bogotá, que habitualmente juegan en el máximo escenario de los capitalinos.</p>
Un informe de la Contraloría de Bogotá arrojó irregularidades en le préstamo del estadio El Campín cercano a los 4.700 millones de pesos. En un reciente informe se da a conocer que la vigencia fiscal del año 2021 y 2022 hay un reporte de 4.700 millones de pesos que no han sido cobrados por el mal aprovechamiento del uso del estadio, especialmente por el cobro a los equipos de Bogotá, que habitualmente juegan en el máximo escenario de los capitalinos.
Museo El Campín:
También, el museo que tiene el estadio El Campín está siendo utilizado como bodega de uno de los equipos de la capital y que esta clase de mal aprovechamiento se ha dejado de girar estos recursos por parte del IDRD. Este museo prometía un recorrido por la tribuna occidental primer piso del estadio. Allí se podían ver artículos alusivos al mundo del fútbol, camisetas y una completa galería de fotos con énfasis en la era de El dorado con formaciones antiguas de Santa Fe, Millonarios y Universidad y grandes ídolos del balompié bogotano.
- Sector movilidad: Avenida Tintal Alsacia (entre avenidas Bosa y Manuel Cepeda). Valor: $138.000 millones.
- Sector seguridad: Nueva Sede del Comando de la Policía Metropolitana MEBOG. Valor: $243.000 millones.
- Sector de integración social: Centro Día Campo Verde. Valor: $8.500 millones.
- Sector Salud: Torre de Urgencias del Hospital de Kennedy. Valor: $98.000 millones.
- Sector Educación: Colegio Guillermo León Valencia (Localidad Antonio Nariño), María Cristina Salazar (Localidad Suba) y Chengdú - Bolonia (Localidad de Usme), cuyo valor entre las tres obras llega a los $61.000 millones.
Un funcionario del IDRD explicó que la reconstrucción del 'Coloso de la 57" se llevará a cabo a través de una APP (Alianza Público Privada). Lo que resta de 2023 servirá para concluir los trámites ante las secretarías, en este caso, de Planeación y Hacienda. https://twitter.com/RTVCnoticias/status/1722315612997754915?s=20 También le puede interesar: En Bogotá se ofrecerán 4.000 becas para educación superior. Conoce los requisitos