Connect with us

Internacional

Claves para comprender el descontento social en Perú

El detonante de las movilizaciones sociales en Perú fue el rechazo a la destitución de Pedro Castillo.

Claves para comprender el descontento social en Perú
Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP

El descontento en los Andes del Sur de Perú, que estalló en diciembre pasado en la región donde hace siglos nació el imperio inca, ha provocado las mayores movilizaciones sociales, dejando al menos 50 muertos.

¿Qué encendió el descontento social en Perú?

El detonante fue el rechazo a la destitución fulminante el 7 de diciembre en el Congreso del presidente Pedro Castillo, por un fallido golpe de Estado con el cual intentó cerrar el Parlamento, de mayoría derechista, gobernar por decretos y convocar a una Asamblea Constituyente.

Castillo quería cerrar temporalmente el Congreso y convocar a elecciones para la conformación de un nuevo Congreso con facultades constituyentes donde pudieran elaborar una nueva constitución en 9 meses.

Decretó un estado de excepción y un toque de queda entre las 10:00 pm y 4:00 am.

¿Legalmente Castillo podía disolver el Congreso? Según los artículos 133 y 134 de la Constitución de Perú “el presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”.

La destitución ocurrió horas antes de que el Legislativo votará una moción para separar a Castillo, a quien la fiscalía investigaba por corrupción. Luego un juez lo condenó a 18 meses de prisión preventiva por delito de rebelión en flagrancia.

El presidente fue detenido y acusado de “rebelión” y de “quebrantar el orden constitucional” (un delito recogido en el art. 45 de la Constitución) y esa misma tarde la vicepresidenta Dina Boluarte asumió como presidenta del Perú.

La vicepresidenta Dina Boluarte que estaba distanciada de Castillo lo reemplazó, de acuerdo a ley. Pero el repudio popular a la sangrienta represión de las protestas relegó a Castillo a un segundo plano, potenciando el pedido de renuncia de la nueva presidenta y el cierre del Congreso.

Las protestas empezaron en el «Perú profundo» las zonas andinas del sur peruano y se han extendido a todo el país.

Castillo fue objeto de tres mociones de vacancia en apenas 17 meses; 25 de sus ministros fueron interpelados en el Congreso; se le denegó al presidente la salida del país hasta en tres ocasiones.

Lee también: Lima y Arequipa protagonizaron una intensa jornada de protestas en Perú

Perú ha tenido seis presidentes en menos de 6 años, Castillo ha sido sometido mucho más que el resto, según informe de la Celac.

Desde 2016 han desfilado por la sede presidencial Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y, ahora, Dina Boluarte.

Hay que recordar que tampoco se le reconoció el resultado electoral de segunda vuelta, hasta la llegada de Pedro Castillo, el sistema jurídico peruano sí permitía la celebración de este tipo de consultas.

Sin embargo, en los meses de su Presidencia, el Congreso aprobó la Ley 31.399 que obliga a que cualquier iniciativa de reforma constitucional que se someta a referéndum debe pasar previamente por el Congreso.

El 1 de diciembre de 2022, el grupo de alto nivel de la OEA emitió informe preliminar en el que sugería que en caso de controversia y conflicto entre Poder Ejecutivo y Legislativo, debía ser el Tribunal Constitucional quien tuviera la potestad para resolver y dirimir.

Perú vive intensas protestas desde la destitución de Pedro Castillo, la crisis también refleja la inmensa brecha que existe entre la capital y las provincias pobres que respaldan al arrestado presidente.

Aunque Boluarte proviene del mismo partido que Castillo, pero es vista como una «traidora» por los manifestantes quienes piden su renuncia. 

Claves para comprender el descontento social en Perú

Foto: JUAN CARLOS CISNEROS / AFP

Perú: los últimos seis presidentes en 6 años

En abril de 2015 Pedro Pablo Kuczynski anunció su candidatura oficial a la presidencia de la república en las elecciones de 2016, logrando pasar a la segunda vuelta después de los comicios del 10 de abril de 2016, y venció luego a Keiko Fujimori con el 50,1 % de los votos.

​El escándalo generado por los kenjivideos lo llevó a renunciar a la presidencia el 21 de marzo de 2018.  Tras iniciarse una investigación por lavado de activos.

La justicia peruana ordenó 36 meses de prisión preventiva, motivo por el cual cumplió arresto domiciliario.

Martín Vizcarra fue presidente de Perú tras aceptarse la dimisión de Pedro Kuczynski y gobernó hasta el 9 de noviembre del 2020.

En septiembre de 2020, el Congreso peruano inició un proceso para declarar la permanente incapacidad moral de Vizcarra por «haber faltado a la verdad y obstruido las investigaciones en sede congresal y penal».

Tras revelarse grabaciones que implicarían a Vizcarra y su entorno en coordinaciones sobre las investigaciones del Ministerio Público.

Manuel Merino fue presidente de la República del Perú del 10 al 15 de noviembre de 2020, desde la declaración de vacancia por incapacidad moral contra Vizcarra hasta su renuncia debido a las protestas en su contra que dejaron un saldo de dos jóvenes fallecidos.

Francisco Sagasti Se desempeñó como presidente del Perú, por sucesión constitucional en su calidad de presidente del Congreso, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021.

Pedro Castillo se desempeñó como presidente desde el 28 de julio de 2021 hasta la declaración de su «permanente incapacidad moral» tras su intento de autogolpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

Se desempeñó como docente de primaria y presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).

Castillo se postuló a la presidencia con el partido político Perú Libre y logró el primer lugar en la primera (18.92 %) y la segunda vuelta (50.13 %) superando a Keiko Fujimori.

Dina Boluarte es la primera mujer que ocupa la presidencia del país,  ejerce desde el 7 de diciembre de 2022, por sucesión constitucional, tras ser aprobada la tercera moción de vacancia contra Pedro Castillo.

Racismo en Perú

El analista político Mirko Lauer en entrevista para la AFP dijo que «uno de los factores fundamentales son el sentimiento de discriminación y la mala calidad de vida».

“Es un descontento antiguo, complejo. Estas son personas que traen las furias y las penas de haber sido víctimas del sistema feudal, de haber tenido que separarse de sus familias por migraciones internas, de haber sido víctimas de radicalismos y reaccionarismos«, acota Lauer.

El historiador Antonio Zapata considera que cuestiones de «identidad» explican también en buena medida las protestas.

Los campesinos imaginaban tener a «uno de los suyos» en el poder con Castillo, un maestro rural y líder sindical de origen andino.

Ese sector del campesinado reclama además el cierre del Parlamento porque estima que «no dejó gobernar» al destituido presidente. «Esa población juzga que no es justo que gobiernen los que han fregado al profesor Castillo«, reflexiona Zapata.

A ello se suma la demanda de una Asamblea Constituyente que elabore una Carta Magna que reemplace a la de 1993, que consagra a la economía de mercado como eje del desarrollo, raíz de las desigualdades sociales desde su punto de vista. Esa era la principal promesa electoral de Castillo.

Te puede interesar: «Quiero saber donde está mi hermano», dice familiar de detenido por protestas en Perú

La polarización en Perú

“La polarización es una de las causas de las protestas; no es ideológica: es la del ‘establishment limeño'» versus las provicias pobres del sur, señala a la AFP Carlos Meléndez, politólogo y profesor de la universidad Diego Portales en Chile.

Esto se explica por el centralismo de Perú, donde las regiones andinas o amazónicas fueron las menos beneficiadas del ‘boom’ económico de los últimos 30 años.

Del lado del ‘establishment’ está la economía formal, partidos de derecha, las fuerzas del orden, las corporaciones de medios, las clases altas y medias altas, y la costa norte industrializada del país.

En el otro lado hay una coalición «que tiene sus propios poderes como la economía ilegal (contrabando, nacortráfico, minería), que se imbrincan con radicalismos de izquierda, sindicatos y el brazo político de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso», explica Meléndez.

A ello se suma «la fragmentación y multiplicación de minipartidos, sin sustento de base social, creando la ausencia de interlocutores».

Claves para comprender el descontento social en Perú

Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP

La pobreza en Perú

“Hemos tenido una importante etapa de crecimiento que empezó a terminar en 2016, en coincidencia con la turbulencia política que se desata ese año con la guerra entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, luego vino la pandemia y la pobreza creció en 10 puntos«, describió a la AFP el economista y analista Augusto Álvarez Rodrich.

«Eso exarcebó la situación (en las regiones andinas) y es lo que expresa la desazón que existe en el país, donde tenemos una protesta sin rostro, sin liderazgo«, añade.

Durante la bonanza económica, la pobreza disminuyó de más del 40% a un 10% en tres décadas antes de dispararse al actual 26% de 2022.

Las protestas andinas tienen un elemento globalizador: el descontento con las élites. Y el populismo en boga, de izquierda o derecha, está construido sobre el odio a las élites, reflexiona Lauer.

Con información de AFP.

Sigue a RTVC Noticias y mantente conectado

Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 - Teléfonos (+57)(601) 2200700.

Línea gratuita nacional: 018000 123 414

Contacto: info@rtvc.gov.co

Términos y condiciones

Bogotá D.C., Colombia. Suramérica, Código Postal: 111321