El Gobierno Nacional reglamenta adjudicación de tierras para mujeres campesinas

Este reglamento establece un programa especial de adjudicación de tierras, diseñado para mejorar las condiciones sociales y económicas de este sector fundamental de la población.
El Decreto, que también lleva las firmas de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoce la importancia de las mujeres rurales no solo en términos económicos, sino también sociales, culturales y políticos.
Te puede interesar: Presidente Petro se opone privatización de Monómeros y pidió a Venezuela reconsiderar decisión
A través de esta medida, se busca consolidar el respeto y la garantía de los derechos de las mujeres que desempeñan un papel crucial en el desarrollo del país, especialmente en el ámbito agropecuario.
El programa se enfocará en el apoyo y la gestión de recursos a través del Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural, que trabajarán conjuntamente para estructurar, promover y facilitar recursos a las mujeres rurales.
Estas beneficiarias podrán acceder a créditos preferenciales para financiar sus actividades agropecuarias, mediante la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario.
No te lo pierdas: El presidente Gustavo Petro propuso una alternancia del poder entre Maduro y la oposición en Venezuela
La reglamentación establece una serie de criterios para priorizar a las mujeres que recibirán este apoyo. Entre los grupos seleccionados se encuentran:
- Empresas comunales, cooperativas agrarias o formas asociativas dirigidas por mujeres rurales.
- Mujeres con experiencia en actividades agropecuarias, ya sea de forma individual o en asociaciones.
- Mujeres que forman parte de programas de reconversión o sustitución de cultivos ilícitos, o que administran tierras bajo la Agencia Nacional de Tierras.
- Mujeres rurales, entre 16 y 28 años, o grupos organizados que desarrollan jóvenes actividades en el sector agropecuario.
- Mujeres con formación técnica, tecnológica o profesional en ciencias agrarias que generan ingresos a través de estas actividades.
- Mujeres rurales y campesinas víctimas del conflicto armado, así como líderes sociales.
- Mujeres rurales y campesinas excombatientes, firmantes de acuerdos de paz o involucradas en procesos de justicia transicional.
Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno colombiano con la equidad de género en el campo y busca reconocer el rol fundamental que las mujeres desempeñan en la economía rural, brindándoles las herramientas necesarias para que accedan a recursos y mejoren su calidad de vida.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia.