"Uno de los más graves casos de corrupción en el sistema de salud", presidente sobre formulación de cargos a Nueva EPS

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra José Fernando Cardona Uribe, expresidente ejecutivo de la Nueva Empresa Promotora de Salud S.A. (Nueva EPS), por la presunta autorización indebida de un plan de ahorro voluntario denominado "Plan Semilla" por un valor superior a los $1.000 millones, utilizando recursos destinados exclusivamente al aseguramiento en salud.
Según el ente de control, durante la vigencia 2020, el exdirectivo habría autorizado la ejecución del plan utilizando recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), dineros que "legal y constitucionalmente solo podían destinarse al aseguramiento en salud".
La Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública señaló que Cardona Uribe "posiblemente optó por clasificar el gasto en el que se incurrió, con el monto previamente referido, dentro del componente administrativo, con lo que pudo transgredir varias normas".
El presidente Gustavo Petro aseguró que este es uno de los más graves casos de corrupción en el sistema de salud y añadió que considera que "la Nueva EPS fue saqueada, aprovechando que la mitad de la entidad era de caracter público y era la EPS más grande del país".
Creo que la Nueva EPS fué saqueada, aprovechando que la mitad de la entidad era de caracter público y era la EPS más grande del país.
Indudablemente el saqueo proviene de decisiones de financiación política.
Es uno de los más graves casos de corrupción en el sistema de salud. https://t.co/hB9Whu0pRD— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 18, 2025
Esta clasificación habría permitido que recursos específicamente destinados para la atención médica de los afiliados fueran desviados hacia un programa de ahorro que no correspondía con el objeto social y legal de la EPS.
Puedes leer: Supersalud garantiza pagos regulares a prestadores de Nueva EPS tras medidas preventivas
Falta disciplinaria gravísima
El organismo de control determinó que el expresidente de Nueva EPS habría quebrantado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que "de manera provisional calificó su supuesta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima".
Esta calificación implica que, de comprobarse la conducta, Cardona Uribe podría enfrentar sanciones que incluyen destitución del cargo e inhabilidad para ejercer funciones públicas.
Puedes leer: Presidente señala millonaria pérdida de recursos públicos en Nueva EPS durante la pandemia
Contexto del sector salud: El caso se inscribe en el marco de los múltiples señalamientos que ha enfrentado el sistema de salud colombiano por el manejo irregular de recursos públicos destinados a la atención médica de los usuarios.
Las EPS manejan recursos provenientes de la UPC, que son transferencias per cápita que el Estado entrega por cada afiliado para garantizar su atención en salud, recursos que por ley deben destinarse exclusivamente a este propósito.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.