Gobierno giró en agosto $7,62 billones para garantizar servicios de salud

Durante agosto, el Gobierno nacional destinó $7,62 billones a la financiación de la salud en Colombia, una cifra que refleja el esfuerzo por sostener el sistema en medio de tensiones políticas y financieras.
Según los datos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), entre enero y agosto de 2025 se reconocieron $60,8 billones para garantizar la atención de los afiliados: $29,7 billones en el régimen subsidiado y $31,1 billones en el contributivo.
La entidad precisó que, del total girado en agosto, $3,7 billones se destinaron al régimen subsidiado y $3,8 billones al contributivo.
También puedes leer: El juicio por la quiebra de la Nueva EPS: fraude, ocultamiento y un sistema de salud en riesgo
Cómo se distribuyeron los recursos
Además de la financiación para aseguramiento, en agosto se reconocieron $158 mil millones para incapacidades por enfermedad general y más de $45 mil millones para programas de promoción y prevención de enfermedades.
El flujo también incluyó el pago de licencias de maternidad (10.657 casos) y paternidad (6.149), junto con $108 mil millones destinados a cubrir fallos de tutela reportados por las EPS.
El giro directo a hospitales y clínicas
Más allá de las coberturas individuales, el mayor impacto se evidenció en el giro directo a las instituciones prestadoras de servicios. Con corte a agosto, la Adres distribuyó $5,92 billones a 3.741 clínicas, hospitales y otros proveedores de servicios y tecnologías en salud de todo el país.
De esos recursos, más de $3 billones correspondieron al régimen contributivo (78,5 % de la UPC) y $2,8 billones al subsidiado (76,7 % de la UPC). En total, los giros directos acumulados entre enero y agosto sumaron $44,7 billones, un 54,3 % más que en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron $28,9 billones.
También puedes leer: Presidente pide investigar vínculos entre exgerentes de Nueva EPS y elección de magistrado Carlos Camargo
Un reto que va más allá de los giros
Los giros aseguran la continuidad de la atención en clínicas y hospitales, pero el desafío de fondo sigue siendo la sostenibilidad del sistema y la definición del modelo de salud que el país requiere. En algunos sectores de la opinión pública continúa abierta la discusión sobre si Colombia debe mantener la arquitectura actual o dar un giro estructural hacia un sistema diferente, las multitudes tienen claro que hay que cambiarlo con urgencia.
El Gobierno mantiene la esperanza en una reforma a la salud consensuada en el Congreso y lo ha argumentado con suficiencia. Sin embargo, hay que garantizar el funcionamiento actual y para ello hay que decirlo con claridad: recursos no han faltado.