La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo que buscarán un convenio que proteja a las y los trabajadores.
¿En qué consiste el proyecto de ley para la aprobación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral?
Publicado:
17 de Febrero 2024, 7:02 PM

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, insistió, ante el Congreso de la República, en la necesidad de ratificar y actualizar un convenio que busca luchar contra la violencia y el acoso laboral.
Lee también: Pensión en Colombia: cambia la forma como se contabilizan las semanas de cotización
El convenio busca que los trabajadores y trabajadoras, empresarios y emprendedores, puedan tener un trabajo u ocupación sin miedo, sin violencias de género, sin discriminaciones y sin acoso laboral.La lucha contra la violencia y el acoso laboral en el trabajo
“El convenio reconoce que la violencia doméstica tiene un impacto nefasto en la vida laboral de las mujeres y extiende a las diversidades sexuales y a todo proceso de discriminación”, expresó la ministra Gloria Inés Ramírez. La jefe de la cartera de Trabajo mencionó que buscan que Colombia transite a un país de derechos cumpliendo con los estándares internacionales.
❗ La ministra de Trabajo insistió, ante el @SenadoGovCo, en la necesidad de ratificar y actualizar un convenio que busca luchar contra la violencia y el acoso laboral. https://t.co/oeZQpX1NJ1 ? pic.twitter.com/iK8wAJjN8R
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) February 17, 2024
Puedes leer: Bogotá destinará más de 17 mil 400 millones de pesos para fomentar la cultura y el deporte
El convenio establece derechos para las, y los trabajadores, para vivir en un mundo laboral libre de violencia y acoso, y aplica a todos los sectores, público y privado, formal y no formal.Hace 1 año
El Servicio Geológico Colombiano sostuvo que el volcán ha venido aumentando su actividad sísmica desde el martes 30 de abril, pero que este cambio se ha dado paulatinamente desde hace varios meses.