Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, Bogotá nunca volvió a ser la misma.

Cada 9 de abril, en Colombia se conmemora el Día Nacional de las Víctimas y en Bogotá se recuerda uno de los episodios más dolorosos y violentos que se haya plasmado en la historia del país: el Bogotazo. A través de las redes sociales, diferentes cuentas de usuarios y entidades publicaron varias fotografías que dejó este terrible día de 1948, en el que asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán.
Mira acá: Gestas del Tiempo: ¿qué pasó el 9 de abril de 1948 en Bogotá?
El crimen se cometió en la calle 9ª, donde un hombre de 26 años y 1,58 de estatura llamado Juan Roa Sierra, a quien se sindica de ser el supuesto autor material del magnicidio, desató una ola de violencia en la capital. Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, Bogotá nunca volvió a ser la misma. Por sus calles dejaron de rodar los tranvías; las antiguas casas republicanas, que caracterizaban el centro de la ciudad y en las que vivían los dirigentes del país, pasaron a ser ruinas en unas pocas horas como consecuencia de los saqueos y los disturbios. El salón de baile del Hotel Granada apagó sus luces y Bogotá se llenó de humo y cenizas. A continuación, una foto del Bogotazo, hecho que marcó la historia de la familia de Gaitán, de sus seguidores y de todo un país:
Te puede interesar: El Bogotazo, 76 años después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
El país quedó sometido a una violencia bipartidista, en la que se enfrentaban no sólo quienes hacían parte de las milicias, sino la sociedad en general, que se polarizó a extremos nunca vistos, al grado que los colombianos se identificaban como conservadores o liberales, para definir su propia identidad.Algunas de las imágenes que dejó el Bogotazo:



Hace 4 días
El jefe de Estado desestimó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Sin embargo, dijo que son otras personas "apátridas" por incluso organizarse con la Junta del Narcotráfico para un golpe de Estado.