Armada de Colombia. / Foto: Página web de la Armada de Colombia.

Armada de Colombia incauta primer narcosubmarino no tripulado en el Caribe

Foto: Armada de Colombia. / Foto: Página web de la Armada de Colombia.
Publicado:
La Armada de Colombia interceptó en el mar Caribe un narcosubmarino no tripulado equipado con tecnología Starlink y cargado con 1,5 toneladas de cocaína. Un hallazgo sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico marítimo.

La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, fabricado para operarse de manera teledirigida, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína.

El uso de semisumergibles por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo. 

La nave fue hallada cerca de la ciudad de Santa Marta (norte) y no tenía drogas en su interior, pero la Armada considera que los traficantes realizaban pruebas antes de usarla. 

Imágenes compartidas por las autoridades muestran el narcosubmarino gris con una antena satelital instalada en la proa. Una vocera de la Armada confirmó a la AFP que la antena era del proveedor de internet satelital Starlink, propiedad del empresario sudafricano Elon Musk.

Esta es la primera vez que las autoridades informan sobre la incautación de un submarino teledirigido.

El hallazgo "refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados, que aumentan la capacidad de evasión (...) para dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales", dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada. 

Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones rústicas y ligeras viajan a ras de la superficie del agua, recorren distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear para las autoridades. 

La legislación colombiana castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión.

Colombia concentra el 67% de los cultivos de hoja de coca del mundo, según la ONU.
*Con información de AFP.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.