Incautación de cocaína en Buenaventura: operativo histórico deja 14 toneladas decomisadas

La incautación de cocaína en Buenaventura dejó 14 toneladas decomisadas en un operativo histórico, el mayor golpe al narcotráfico en Colombia en diez años.
Publicado:
Incautación de cocaína en Buenaventura. / Foto: Policía.
Foto: Incautación de cocaína en Buenaventura. / Foto: Policía.

El Gobierno nacional reportó este miércoles un golpe catalogado como histórico contra las estructuras del narcotráfico. Según información oficial, la Policía Nacional incautó 14 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura, acción que fue confirmada y celebrada por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en la red social X.

El mandatario calificó este resultado como la incautación más grande de la institución en la última década, subrayando que la operación se llevó a cabo sin pérdida de vidas humanas, un aspecto que destacó como fundamental dentro de la política de seguridad implementada por su administración.

“Son 14 toneladas de cocaína incautadas sin un solo muerto en el Puerto de Buenaventura”, expresó el jefe de Estado al anunciar el operativo.

 

 

Lee también: Minería ilegal: operación en la Amazonía desarticula red que movía USD 9,3 millones al mes

La operación se llevó a cabo en el principal puerto marítimo del Pacífico colombiano, un corredor estratégico utilizado por redes criminales para transportar droga hacia mercados internacionales. De acuerdo con el reporte gubernamental, la magnitud de la incautación reafirma el impacto de las acciones recientes en contra del narcotráfico.

El presidente Petro recordó que durante su administración se han incautado más de 2.700 toneladas de cocaína, asegurando que ninguna otra fuerza policial en el mundo ha logrado cifras equivalentes en el mismo período. Estas acciones, sostuvo, buscan afectar directamente las economías ilícitas sin incrementar la violencia entre la fuerza pública y los grupos armados.

En su pronunciamiento, el mandatario colombiano también cuestionó la Operación Lanza del Sur, estrategia de Estados Unidos orientada a combatir el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Petro reprochó los enfrentamientos armados asociados a ese operativo, en los cuales —según información compartida por el jefe de Estado— han muerto más de 80 personas.

El presidente reiteró que su gobierno promueve un enfoque alternativo frente al problema mundial de las drogas, basado en la reducción de violencia, la sustitución de economías ilegales y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

Lee también: “Quiero una gran Colombia, que no la amenace nadie, que nadie nos haga arrodillar”: presidente Petro

Panorama del narcotráfico y los cultivos ilícitos

Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína. Según el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el país concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca existentes en el mundo, lo que representa cerca de dos terceras partes de la producción global.

El presidente Petro insistió en que la tendencia del crecimiento de estos cultivos viene cediendo desde el inicio de su administración.

“La tasa de crecimiento de cultivos de hoja de coca en Colombia tiende a descender. Tiende a estabilizarse. Esperamos que se vuelva negativa”, señaló durante una alocución al país.

El Gobierno nacional resaltó que la operación en Buenaventura reafirma el compromiso de la Policía Nacional y del Estado colombiano en la lucha contra las economías ilegales y el tráfico transnacional de drogas. Sin embargo, enfatizó que la estrategia oficial se orienta a garantizar el cumplimiento de la ley sin incrementar la violencia.

La administración del presidente Petro confirmó que continuará promoviendo acciones coordinadas para golpear la producción, el transporte y las finanzas del narcotráfico, en paralelo con iniciativas de seguridad territorial, desarrollo social y prevención del reclutamiento de menores.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.