Gobierno instala primer radar 3D civil en Cali para reforzar la seguridad aérea

Cali ya cuenta con el primer radar 3D civil de Colombia. Un hito del Gobierno del Cambio que mejora la vigilancia y protección del espacio aéreo en el suroccidente del país.
Publicado:
Radar 3D en Cali. / Foto: Presidencia.
Foto: Radar 3D en Cali. / Foto: Presidencia.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro marcó un hito histórico al instalar el primer radar civiles 3D para fortalecer la seguridad del espacio aéreo en el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano.

Este es apenas el primero de siete radares de alta tecnología que se desplegarán en diferentes regiones del país como parte del Plan Nacional de Desarrollo, y que convierten a Colombia en pionera en América Latina en cuanto a infraestructura de seguridad aérea.

El de Cali tuvo una inversión superior a los $ 41.400 millones, proyecto que fue liderado por la Aerocivil y el Ministerio de Transporte y que convierte a Cali y el Valle del Cauca como referentes en innovación tecnológica y seguridad operacional, pues garantiza un mayor control de tráfico aéreo, operaciones más eficientes y protección de la vida en los cielos del occidente colombiano.

“Este radar no es solo una torre con sensores: es una muestra concreta de cómo el liderazgo del Presidente Gustavo Petro y la ejecución técnica del sector Transporte están transformando la infraestructura del país con tecnología de punta, estamos dando pasos firmes hacia cielos más seguros”, sostuvo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

“Invertimos en tecnología, pero sobre todo en proteger vidas. Este sistema mejora la vigilancia aérea y genera empleos, conocimiento local y soberanía tecnológica”, agregó, por su parte, Liliana María Ospina, viceministra de Infraestructura. 

La instalación de esta infraestructura de alta tecnología mejorará de forma significativa la seguridad del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón que atiende a la ciudad de Cali.

Así es el primer radar 3D civil en Colombia

El primer radar 3D civil instalado en Cali, montado sobre una torre de 30 metros con protección anticorrosiva y sistema redundante de energía, incorpora tecnología de última generación: 

- Radar primario 3D y secundario Modo S 

- Sistema satelital ADS-B 

- Canal meteorológico integrado 

- Antena de barrido electrónico 

- Cobertura entre 100 y 250 millas náuticas

Este radar es el primero de una red de siete sensores que se instalarán en todo el territorio nacional con una inversión total de $ 332.717 millones. Toda la información recolectada será transmitida a la Sala Radar de Cali, al Centro de Control de Bogotá y a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fortaleciendo la soberanía y vigilancia del espacio aéreo. 

La instalación del radar 3D civil en Cali generó más de 120 empleos directos, y a nivel nacional se generarán más de 300 empleos directos y 200 indirectos en obra civil, además de 50 empleos técnicos en tecnologías de vigilancia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.