La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció oficialmente su participación en el paro nacional de 48 horas que se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en todo el país.
La movilización, convocada por organizaciones sindicales, sociales y civiles durante la Cumbre Social, Política y Popular del pasado 19 de mayo, tiene como objetivo respaldar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional y la nueva consulta popular propuesta, luego de que la anterior fuera archivada en el Senado.
Puedes leer: Gran paro nacional: movilización social convocada para el 28 y 29 de mayo
A través de la circular número 38, Fecode detalló el alcance de su participación, destacando la importancia de las actuales circunstancias para el fortalecimiento del Estado social de derecho.
Según el sindicato, el paro es una respuesta al momento histórico que vive el país y una oportunidad para exigir una ley orgánica de competencias que garantice recursos suficientes para la educación, la salud y los derechos laborales.
Dentro de las actividades previstas, Fecode convocó a sus sindicatos filiales a marchar el 28 de mayo y a participar en cabildos abiertos y asambleas populares el 29.
También se organizarán cacerolazos en ambos días, a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 de la noche, como muestra de protesta ciudadana.
Además, el sindicato hizo un llamado a activar los Comités de Derechos Humanos en todos los municipios y departamentos, con el fin de acompañar y monitorear las movilizaciones.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó en El Calentao, programa que se emite en convergencia entre Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, que este paro estará conformado por:
"El pueblo a través de sus diversas expresiones: campesinos, indígenas, afros, diversidades sexuales, trabajadores y trabajadoras. El conjunto del pueblo expresando esa inconformidad creciente que hay contra este Senado oligárquico que no permite avanzar en la recuperación de los derechos".
Puedes leer: Centrales obreras convocan paro nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular
El paro nacional busca visibilizar el apoyo popular a las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo, especialmente en áreas como salud, educación, pensiones y trabajo, al tiempo que manifiesta el descontento con el Congreso por el hundimiento de la primera iniciativa de consulta popular.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.