ONGs intervienen en las comunidades, fortaleciendo la igualdad de género y de oportunidades en las niñas y mujeres.
ONG asiste a mujeres gestantes y lactantes, en su proceso de empoderamiento
Publicado:
28 de Marzo 2023, 5:43 PM

Existe un programa de apoyo en el cuidado, rol de la crianza y proceso de gestación para mujeres gestantes y lactantes, niños, niñas, padres y cuidadores migrantes y de nacionalidad colombiana con un enfoque diferencial a la población de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Según la OMS, las mujeres enfrentan varios factores de vulnerabilidad durante y después del embarazo, como la desinformación, la inexistencia de los servicios adecuados y las desigualdades en los servicios de la salud, además las difíciles condiciones económicas.
Lee también: ¡Mujeres que son madres gracias a la ciencia!
ONGs intervienen en las comunidades, fortaleciendo la igualdad de género y la igualdad de oportunidades en las niñas y mujeres gestantes y lactantes. Además contribuyen a la protección integral de las madres, niños y niñas, construyendo hábitos de cuidado en el proceso gestante.
¿De qué se trata el programa para mujeres gestantes y lactantes?
Una de las actividades que tiene este programa es el fortalecimiento del vínculo afectivo entre el niño no nacido y la madre. Además de brindar herramientas en el proceso prenatal, proceso de vacunación y controles para el bienestar tanto de la madre como la del feto. La ONG Bethany Colombia cuenta con estrategias de autocuidado con el fin de prevenir la depresión posparto, y demás problemas que se puedan presentar durante el embarazo. Asimismo de reconocer los riesgos que pueden sufrir los niños y niñas en los primeros seis meses de vida, en los que sus cuidados requieren conocimiento de los padres.Te puede interesar: Ley Sara Sofía: la iniciativa que crea un protocolo ante la desaparición de menores
‘‘La violencia sobre la madre también recae en espacios asociados a la crianza, es común que las mujeres en la maternidad son abnegadas, viven la violencia obstétrica, dejan de lado el autocuidado por cumplir su rol de madre y cuidadora’’, Astrid Camacho, coordinadora regional de refugiados.Hace 1 mes
Durante el quinto ciclo de diálogos, ambas partes pactaron avanzar en la transición de integrantes del grupo armado hacia la vida civil, bajo el marco de la Ley de Paz Total.