Presidente propone acto de perdón y homenaje a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

El homenaje a víctimas de la Unión Patriótica se daría en el marco de la cumbre de CELAC – UE en Santa Marta.
Publicado:
Petro propone homenaje a víctimas de la Unión Patriótica

Durante el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el presidente de la República propuso la realización de un acto de perdón y homenaje a las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica (UP), como resarcimiento a los crímenes cometidos en las décadas pasadas contra esta colectividad política de izquierda.

El jefe de Estado recordó que miles de militantes de la UP fueron asesinados, entre ellos el entonces candidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa, esposo de la actual directora de Función Pública. “Se trata de un reconocimiento para quienes vieron a sus seres queridos caer bajo las balas”, afirmó.

El mandatario señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado colombiano pedir perdón por estos hechos. Sin embargo, cuestionó la sinceridad de ese gesto institucional:

“A mí me ha tocado pedir perdón a nombre del Estado por las masacres que se realizaron bajo otros gobiernos, con la complicidad de otros gobiernos. (…) Pero no sé qué tanto ese perdón del Estado en mi boca sea de verdad, porque yo lo siento en el corazón, pero el Estado no: no llegan los congresistas, no llegan las cortes, no llega el Estado. Pareciera que el Estado es más bien hipócrita”.

El presidente también criticó a algunos expresidentes, a quienes acusó de revivir discursos de venganza y de criminalización contra la Unión Patriótica.

Un acto en escenario internacional

La propuesta es que el acto de perdón se realice en el marco de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), a celebrarse en Santa Marta. Según el mandatario, este escenario internacional permitirá visibilizar que en Colombia ocurrió un genocidio político que debe ser condenado globalmente.

“Queremos que el mundo sepa que hubo un genocidio político en la Colombia reciente, y que la humanidad entera lo recrimine, como garantía de no repetición”, aseguró.

Homenaje cultural y memoria histórica

El jefe de Estado planteó que la conmemoración incluya una “expresión artística progresista del mundo”, con presentaciones culturales tanto de Colombia como de otros países. Este acto, dijo, rendiría tributo a la militancia de izquierda que fue asesinada en masa durante los años más crudos de la violencia contra la UP.

El mandatario enfatizó que la memoria debe ir acompañada de una condena universal:

“Que los responsables puedan sentir que la humanidad los recrimina, no solo nosotros. Que sepan que es la humanidad la que exige que nunca se repita”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.