Priorizar el derecho a la salud en la lucha mundial contra las drogas, pide Colombia ante la Comisión de Estupefacientes

Durante el 67°periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, el presidente Gustavo Petro pidió poner el derecho a la salud en el centro del debate sobre el problema mundial de las drogas.
En su mensaje, el presidente Petro habló sobre la problemática de las drogas a nivel mundial e hizo un llamado a abordarlo, empezando por América Latina.? "Colombia le pide a la Comisión de Estupefacientes, reconocer que el tráfico de armas y la corrupción son parte del motor del fenómeno mundial de las drogas ilícitas. Colombia puso en práctica todas las fórmulas equivocadas para la guerra contra las drogas", @petrogustavo. pic.twitter.com/PLmkrhvBEd
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 14, 2024
Mensaje del presidente Gustavo Petro en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas
Lee también: «Toda mujer que trabaje en el hogar tendrá su bono pensional», presidente Petro en el 8M
Esta política de drogas se enmarca en la búsqueda de una paz total, dentro y fuera de las fronteras. La paz con las comunidades locales. Y la paz con la naturaleza. El derecho a la vida por encima de todo.
#NoticiasDelCambio | Colombia convoca a la Comisión de Estupefacientes a poner el derecho a la salud en el centro del debate sobre el problema mundial de las drogas. ⬇️https://t.co/FCOIO5Mkj6
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) March 14, 2024
Canciller (e) presenta la nueva política de drogas de Colombia en Comisión de Estupefacientes de ONU
El ministro de Relaciones Exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo, presentará la Política Nacional de Drogas “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, en el 67° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, que tiene lugar este 14 y 15 de marzo en Viena, Austria. En este encuentro, el foro multilateral más importante del mundo en materia de drogas, el representante colombiano aprovechará para buscar alianzas con países que estén desarrollando políticas afines, además de posicionar la visión colombiana de la relación que debe existir entre protección de los derechos humanos y las políticas de drogas. Colombia aspira a realizar, en el marco de este foro, una evaluación crítica del sistema internacional de fiscalización de estupefacientes y orientar la ruta de acción de los eventos que organizará el país en materia de drogas en 2024 y 2025.La Alcaldía de Bogotá informó sobre la aprobación e inclusión de la obra ALO Norte, en el Plan Distrital de Desarrollo.