La Corte Suprema de Justicia ordenó este viernes 2 de mayo la libertad inmediata de Ciro Ramírez, exsenador del partido Centro Democrático, procesado por presuntos vínculos con redes de contratación irregular al interior del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). La decisión se da pese a que el político enfrenta graves cargos como concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.
También puedes leer: Fiscalía concluye etapa clave en juicio a Álvaro Uribe: el expresidente declarará el 5 de mayo
Ramírez, quien ha sido cercano a los círculos de poder del uribismo, fue señalado inicialmente de intentar obstruir la justicia, razón por la cual había sido recluido. No obstante, la Sala de Primera Instancia del alto tribunal concluyó que ya no representa un riesgo procesal, dado que la etapa probatoria del juicio ha sido superada y los testigos ya declararon.
“En este estadio procesal no le será posible influir en los testimonios, dado que ya fueron practicados -en su totalidad- por esta Sala”, sostiene el fallo.
El proceso está relacionado con el contrato interadministrativo 670 de 2021, suscrito entre el DPS y la firma Proyecta, en el marco de presuntas irregularidades que involucrarían favores políticos a cambio de adjudicaciones.
Aunque la defensa había pedido su libertad por vencimiento de términos, la Corte descartó ese argumento, pero sí reconoció que el exsenador puede permanecer libre mientras se define el juicio, en tanto no hay evidencias actuales de que constituya un peligro para la sociedad ni para el avance del proceso.
La decisión ha generado reacciones encontradas, en un contexto donde amplios sectores ciudadanos exigen que se combata la impunidad y se garantice que quienes usaron el poder público para favorecer intereses privados respondan ante la justicia.
Ramírez es uno más en la lista de exfuncionarios del uribismo investigados en la última década por tramas de corrupción, entre los que se cuentan Sabas Pretelt, Diego Palacio y Andrés Felipe Arias; una realidad que sigue revelando las profundas conexiones entre política tradicional y estructuras clientelistas.