Festival de la Montaña 2025: el desafío deportivo más alto de Colombia

Luego de seis exitosas ediciones, los amantes de los deportes en altura podrán volver a exigirse a sí mismos con el Festival de la Montaña 2025.
Este evento, que ha logrado posicionarse como una de las experiencias deportivas más auténticas y sostenibles del país, celebrará su séptima versión entre el 14 y el 17 de agosto, con una ruta diferente en algunos tramos respecto a los años anteriores, y que llevará a los corredores hasta los 4.450 metros sobre el nivel del mar, consolidándose como la carrera de mayor altitud en Colombia y una de las más altas en toda Suramérica y el mundo.
“El Festival de la Montaña, más allá de ser una plataforma de eventos culturales y deportivos, es un espacio transformador que busca generar consciencia y cuidado del entorno a través de una experiencia de altura que transforma” Paula Andrea Orozco, productora y organizadora del Festival de la Montaña.
El Festival ha continuado trabajando para crecer no solamente en términos de exigencia deportiva, sino también para ser reconocido por su compromiso ambiental. Este miércoles 9 de julio se completó la siembra de los últimos árboles de compensación por la huella de carbono generada en la edición pasada. Con esto, el evento se mantiene como el único evento deportivo en Colombia en realizar una compensación voluntaria para ser carbono neutral. Más allá de correr, el Festival de la Montaña es una iniciativa que tiene como objetivo promover la importancia y cuidado de las montañas y páramos de nuestro país.
“Yo pienso que estos deportes ayudan a crear conciencia sobre el planeta, además de mejorar la economía de la región” Esteban Izquierdo, atleta élite juvenil.
Para esta séptima edición, se espera la participación de más de 500 deportistas provenientes de diferentes regiones del país. Las inscripciones ya están abiertas y toda la información se puede consultar a través de la página web oficial del evento www.festivaldelamontana.com.
La nueva ruta marcará un hito. Como siempre, los corredores ingresarán por el Parque Los Nevados, pero por primera vez, alcanzarán una zona jamás explorada en ediciones anteriores y que los hará llegar a una altura de 4.450 metros sobre el nivel del mar, lo que exigirá al máximo la resistencia y nivel deportivo de los corredores. Por otro lado, aparte del circuito élite, habrá una versión recreativa de 5 kilómetros para quienes deseen vivir el Festival de una manera más amena disfrutando del ecosistema y divirtiéndose mientras compiten.
“Es un reto que todos los montañeros debemos hacer porque es una experiencia maravillosa, unos paisajes, unos senderos increíbles y creo que cualquier persona que venga acá se enamora de este recorrido” María Eugenia Rodríguez, atleta élite.
La experiencia del Festival de la Montaña va mucho más allá del deporte, pues tiene el objetivo de conectar a los participantes con la naturaleza y con la competencia en comunidad, resaltando el esfuerzo colectivo y la conciencia ambiental. Es una invitación a correr con propósito.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.