ANT notifica desalojo de finca en el Vichada por considerarlo tierra baldía. / Fotos: ANT, AFP y Congreso de la República.

ANT recuperará 6 mil hectáreas que pertenecen a Nicolás Laserna, primo de Paloma Valencia, y congresista Gustavo Londoño

Foto: ANT notifica desalojo de finca en el Vichada por considerarlo tierra baldía. / Fotos: ANT, AFP y Congreso de la República.
Publicado:
Hay resolución de desalojo luego de encontrar irregularidades y determinar tierra baldía la finca en Vichada que pertenecía a Nicolás Laserna y el congresista del Centro Democrático, Gustavo Londoño.

La Agencia Nacional de Tierras -ANT- dio a conocer que va a recuperar un total de 6.000 hectáreas de la finca Buenavista en el Vichada y que pertenecían a Nicolás Laserna Valencia, primo de la senadora Paloma Valencia, y el congresista del Centro Democrático, Gustavo Londoño. 

 

La ANT encontró inconsistencias en los documentos legales sobre estas tierras que ahora son calificadas como tierras baldías, por lo que ahora estarán dispuestas para el Estado y con ello a los campesinos de la región. 

 

A su vez, en una investigación de La Liga contra el Silencio y el diario El Tiempo, encontraron que hubo inconsistencias en el registro de estas tierras frente a el Estado y con ello el pago de impuestos de este terreno, en el que se asegura hay 600 cabezas de ganado. 

 

 

La ANT notificó en una resolución que es una tierra baldía y, por lo tanto, ordenó el desalojo de esa finca, que es incluso más grande que la Hacienda Nápoles en Antioquia, para ser entregada a campesinos de la región. 

 

Según la resolución de la ANT en las próximas semanas se dará el desalojo de las personas que viven en estas tierras, que pertenecen al Estado y que hubo irregularidades en los documentos legales de Nicolás Laserna y Gustavo Londoño. 

 

 

La tierra pasará a manos de campesinos sujetos de reforma agraria. Cabe mencionar que el pasado 3 de agosto de 2023, el Gobierno decidió reactivar el Sistema Nacional de la Reforma Agraria.

 

La reforma agraria incluye también la adquisición, adjudicación de tierras, garantía de derechos territoriales de los campesinos, pueblos indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.