El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) emitió un concepto favorable frente a la posible integración entre Tigo-UNE y Movistar, dos de los principales operadores de telecomunicaciones del país. En su análisis, la entidad destacó que la unión puede generar beneficios en términos de eficiencia operativa y equilibrio en el mercado, pero advirtió sobre el riesgo de una alta concentración que podría derivar en la formación de un duopolio.
De concretarse la integración, el sector de las telecomunicaciones en Colombia quedaría dominado por dos grandes actores: la alianza entre Tigo-UNE y Movistar, y Claro. Ante este panorama, el MinTIC recomendó adoptar medidas para garantizar la libre competencia, fomentar la participación de otros operadores y proteger los derechos de los usuarios.
“El proceso debe estar acompañado de condiciones regulatorias que impidan la consolidación de un mercado poco competitivo”, señaló el ministerio en un comunicado oficial.
La integración se basa en un acuerdo no vinculante firmado en agosto de 2024, en el que Millicom, la casa matriz de Tigo, manifestó su intención de adquirir la participación de Telefónica en Movistar. Aunque ambas compañías ya han venido colaborando mediante el uso compartido de redes, una eventual aprobación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abriría la puerta a una fusión total.
El concepto del MinTIC, solicitado por la SIC, no es vinculante, pero podría influir de manera significativa en la decisión final de la entidad supervisora, que deberá evaluar si la operación cumple con las normas de competencia y libre mercado.
Por ahora, la propuesta de integración sigue bajo estudio, mientras actores del sector y expertos en regulación observan con atención los posibles impactos que una reconfiguración de este tipo podría tener en la oferta de servicios, tarifas y calidad para millones de usuarios en todo el país.
Puedes leer: Tigo (UNE EPM) solicita autorización para despido masivo de trabajadores
¿Posibles implicaciones para los usuarios?
La posible integración entre Tigo-UNE y Movistar podría traer beneficios importantes para los usuarios, como una mejora en la calidad del servicio gracias al uso compartido de infraestructuras, mayor cobertura en zonas urbanas y rurales, y la posibilidad de acceder a ofertas más integradas y competitivas en telefonía móvil, internet y televisión.
Además, la fusión permitiría a la nueva compañía optimizar sus recursos y brindar un servicio más eficiente, lo que podría traducirse en una mejor experiencia para los clientes.
Sin embargo, el Ministerio TIC ha advertido sobre los riesgos de concentración del mercado, ya que con esta integración quedarían solo dos grandes actores dominantes: Claro y la alianza Tigo-Movistar.
Esto podría reducir la competencia, dificultar el ingreso o permanencia de operadores más pequeños y limitar las opciones para los usuarios en el largo plazo.
También existe el riesgo de que se debilite la presión para mejorar continuamente la calidad del servicio o ajustar tarifas de forma favorable.
Puedes leer: Continúa el debate de la venta de Tigo-UNE: ¿Por qué se habla de un mal negocio?
A pesar de estos cambios, se ha aclarado que los usuarios no tendrán que asumir cobros adicionales ni realizar ningún tipo de trámite por esta integración; sus servicios y contratos actuales seguirán vigentes sin modificaciones unilaterales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.