Presidente Petro no acepta legitimidad de elecciones presidenciales en Ecuador

Presidente Petro no acepta legitimidad de elecciones presidenciales en Ecuador

Foto: presidencia.gov.co
Publicado:
El primer mandatario afirmó que no puede reconocer las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, luego del informe preliminar entregado por la OEA.

A través de su cuenta de X, el presidente Petro manifestó que “No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, respaldando su declaración en los hallazgos revelados por la Misión de Observación Electoral de la OEA.

El organismo internacional, liderado por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, expuso diversas situaciones que comprometieron la equidad y la transparencia del proceso electoral en ese país.

Entre los puntos más críticos del informe destacan la imposición de restricciones a los votantes, como la prohibición del uso de dispositivos móviles durante el sufragio, la declaración de estado de excepción en siete provincias horas antes de la elección, y la participación activa del Ejército en la logística electoral, incluyendo el conteo de votos.

Puedes leer: Presidente Petro expresa preocupación por irregularidades en elecciones de Ecuador y alerta sobre intento de golpe institucional en Colombia.

Este decreto generó disconformidad y preocupación por la organización política de oposición que participaba en la contienda presidencial, cuyos miembros quienes expresaron a la Misión que los toques de queda, así como la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, de correspondencia, libertad de reunión, y restricción de la libertad de tránsito limitarían de manera sustantiva su trabajo de control electoral”, asegura el informe de la OEA.

El documento también señala que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, no solicitó licencia para hacer campaña, tal como lo exige el artículo 93 del Código de la Democracia para las autoridades en ejercicio que aspiran a la reelección.

Adicionalmente, se manifestó preocupación por la sanción impuesta a la vicepresidenta Verónica Abad, suspendida por dos años tras un proceso por violencia política de género. Según la OEA, este proceso fue ambiguo y podría haber afectado los derechos políticos de las mujeres electas.

Lee también: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana, pero Luisa González no acepta los resultados.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻