Colombia
Gobierno designa a los primeros siete voceros de paz
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aclaró que la designación como voceros de paz no incidirá en sus procesos judiciales.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer que la comisión intersectorial para la promoción de la paz, la reconciliación y la participación ciudadana evaluó y eligió los primeros siete casos que ya fueron aprobados por el presidente Gustavo Petro.
La comisión estudió los casos de 283 casos de jóvenes que participaron del estallido social de 2021 para llegar a la escogencia de estos siete primeros jóvenes como voceros de paz.
¿Quiénes son los voceros de paz?
Los voceros de paz designados son Santiago Márquez Charris, Arles Andrés Bolaños Zemanate, Adriana Esperanza Bermeo Súa, Laura Camila Ramírez Enciso, Laura Camila Ramírez Enciso, Álvaro Andrés Duque Ruiz y Bremmen Hinestroza.
Según explicó el ministro Osuna, ninguna de estas personas tiene sindicaciones por delitos de lesa humanidad, homicidios, delitos sexuales, delitos contra menores de edad o tortura.
Lee también: Tras negar más de 140 impedimentos, la Cámara concilió la reforma política
“Analizamos más de 200 perfiles, 200 hojas de vida de personas que están privadas de la libertad por hechos relacionados con la protesta social, miramos que pudiera tener utilidad para esos efectos que nos habíamos propuesto”, afirmó el ministro Osuna.
Los voceros de paz serán mediadores en medio de conflictos sociales que pueden no ser de gran escala, pero sí de importancia para el Gobierno que se haga su resolución.
Te puede interesar: Presidente buscaría que galeón San José se convierta en un museo en Cartagena
