El martes 22 de abril de 2025, el Gobierno nacional dio a conocer las 12 preguntas que conformarán la consulta popular, con la que buscan que la ciudadanía decida sobre temas fundamentales de la reforma laboral, que previamente fue hundida por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Cabe recordar que el pasado 11 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que convocaría a una consulta popular.
En ese momento, el jefe de Estado aseguró que "nosotros creemos que es al pueblo al que le toca decidir, nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado".
Por eso, en este artículo te contamos qué son las consultas populares y el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y quizás lo más importante: cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Petro, propondrá al Congreso.
¿Qué son las consultas populares?
La Registraduría Nacional explica que las consultas populares son "un mecanismo de participación ciudadana" a través del cual los colombianos y colombianas decidan "acerca de algún tema de vital importancia".
Es importante destacar que las consultas populares pueden realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local.
Además de las consultas populares, en el artículo 103 de nuestra Carta Magna existen otros mecanismos de participación ciudadana, tales como los plebiscitos, referendos, cabildos abiertos, entre otros.
Firmas necesarias para que la consulta popular pase el umbral
Para poder convocar una consulta popular, el presidente necesita el aval del Senado. Es decir, al menos 55 votos a favor de 108 senadores para que se haga efectiva.
Quizás lo importante de este asunto es que para que la consulta popular sea válida, necesita que salgan a votar al menos 13,6 millones de colombianos.
Puedes leer: Gobierno dio a conocer las 12 preguntas que se presentarán al Congreso para la Consulta Popular
12 preguntas de la consulta popular
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
Puedes leer: Presidente Petro visita Soledad y presenta comité para consulta popular sobre la reforma laboral
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.