Un año después del asesinato del presidente de Haití, la investigación sigue estancada

El 7 de julio de 2021, se amanecía con la noticia de que el presidente de Haití, Jovenel Moise, acababa de ser asesinado en su casa por un comando armado. Un año después, las investigaciones están en punto muerto, los instigadores y los motivos del crimen siguen sin conocerse y el clima político en el país continúa deteriorándose. Aquel día, los atacantes parecen haber ingresado con facilidad a la residencia del presidente de Haití, sin que las unidades de élite encargadas de su protección hicieran algo para neutralizarlos. Unas horas más tarde, la policía haitiana mostró una velocidad excepcional al arrestar a una veintena de personas, incluidos 18 exsoldados colombianos. Pero los procesos judiciales posteriores, realizados tanto en Haití como en Estados Unidos, han avanzado con extrema lentitud. Desde la muerte de Moise, la presidencia de Haití está vacante y no hay fecha prevista de elecciones para designar a su sucesor. Cinco jueces de instrucción se sucedieron en este caso y ninguno de ellos acusó formalmente a ninguna de las cuarenta personas encarceladas, incluidos los colombianos que presuntamente integraron el comando.
¿Quiénes asesinaron al presidente haitiano Jovenel Moise?
Para peor, la justicia está más a la deriva que nunca: desde hace un mes, las oficinas de la fiscalía en Puerto Príncipe fueron ocupadas por una de las muchas bandas criminales que controlan porciones enteras del territorio haitiano.Primer ministro bajo sospecha tras asesinato del presidente de Haití

Evidencia clasificada en EE.UU.

¿Pagar una casa con sandias? La alternativa del mercado inmobiliario en China
El magistrado tomó esa medida porque entre los acusados figuran dos antiguos informantes de la agencia antidrogas estadounidense DEA y un exinformante del FBI. "No vemos con buenos ojos que Estados Unidos haya decidido proteger algunas informaciones. Toda una parte de esta historia seguirá siendo secreta", comentó una fuente judicial haitiana. AFPNUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
En un importante avance para la diplomacia colombiana y la agenda global de justicia penal, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas aprobó por consenso la resolució