El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio a conocer que en el 2018 el gobierno admitió que Catar hiciera financiamientos a Hamas para lograr la división de la Autoridad Nacional Palestina.
Dejó en claro que ese dinero no hizo parte del ataque que hizo Hamas el pasado 7 de octubre de 2023 y que desencadenó la ofensiva de Israel a la Franja de Gaza y que desde entonces se han registrado el asesinato de 16.500 niños, de acuerdo con la información del ministerio de Salud de Palestina.
“La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el gabinete de seguridad”, comentó Netanyahu sobre lo que hizo el gobierno de Israel en el 2018 y que fue dada a conocer por la Agencia EFE.
“¿Por qué se hizo? Porque queríamos mantener divididos a Hamás y la Autoridad Nacional Palestina”, sentenció Netanyahu.
Ofensiva de Israel a Franja de Gaza
El gobierno israelí anunció a principios de mayo un plan para la "conquista" de Gaza que precisa del desplazamiento interno de "la mayoría" de sus habitantes.
Desde el sábado, su ejército lanza una ofensiva de envergadura, con objetivo de liberar a los rehenes todavía cautivos y eliminar a Hamás.
Pero "si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos", declaró Netanyahu en una rueda de prensa.
De todos modos, en la misma comparecencia reiteró que "toda la Franja de Gaza" estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva en curso.
El operativo militar y el bloqueo a la ayuda llevaron a países europeos a empezar a tomar medidas contra Israel. Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones para un tratado de libre comercio y la UE decidió revisar su acuerdo de cooperación.
Estas presiones "no desviarán a Israel de su senda para defender su existencia y su seguridad", replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.