ONU aprueba resolución contra la tortura; EE. UU., Israel y Argentina votan en contra
Durante la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, se aprobó una resolución que reafirma la prohibición absoluta de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. El documento obtuvo un respaldo casi unánime: 169 países votaron a favor. Sin embargo, tres Estados se opusieron: Estados Unidos, Israel y Argentina.
La resolución subraya que la prohibición de la tortura es un derecho inderogable, incluso en tiempos de guerra o emergencia, e insta a los países a no transferir personas a territorios donde puedan estar en riesgo de ser torturadas.
El voto negativo de Estados Unidos, Israel y Argentina desató una ola de críticas en redes sociales y entre organizaciones defensoras de derechos humanos. La negativa resultó especialmente controversial para Israel, que enfrenta denuncias de abusos sistemáticos contra prisioneros palestinos.
Puedes leer: ONU advierte que "la supervivencia de Gaza está en juego" tras el genocidio que Israel continúa perpetrando.
“Tres países votaron en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU destinada a prevenir y poner fin a este uso de la tortura”, afirmó el profesor canadiense, especialista en derechos humanos y justicia internacional, Mark Kersten, citado en redes sociales. El mensaje de Kersten fue replicado cientos de miles de veces de veces, lo que refleja el impacto global del resultado.
Acusaciones de tortura institucional en Israel
Como contexto del debate, cinco ONG israelíes presentaron recientemente un informe al Comité de la ONU contra la Tortura denunciando que Israel usa la tortura como instrumento de “violencia estatal institucionalizada” contra detenidos palestinos, tanto en los territorios ocupados como dentro de su propio territorio.
El informe documenta prácticas como palizas, privación del sueño, aislamiento, interrogatorios prolongados, agresiones sexuales y detenciones administrativas sin garantías legales, que afectan incluso a menores y personas mayores.
Lee además: En el Día Internacional de la Infancia, los niños en la franja de Gaza enfrentan hambre, traumas y destrucción.
La resolución de la ONU busca consolidar normas internacionales que impidan cualquier forma de tortura, sin excepción. El rechazo de tres países a un principio ampliamente consensuado ha generado cuestionamientos sobre su compromiso con los derechos humanos, en especial cuando uno de ellos, Israel, enfrenta acusaciones de tortura sistemática respaldada por instituciones del propio Estado en contexto del genocidio palestino perpetrado por el Estado hebreo.
Colombia ratifica protocolo contra la tortura
En contraste con los votos negativos por parte de Argentina, Israel y Estados Unidos, Colombia reiteró su compromiso con los derechos humanos y la protección de las víctimas. A través de la Cancillería, el Gobierno nacional informó que ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de la ONU, lo que permitirá visitas periódicas a centros de detención por parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT).
“Con esta ratificación, Colombia da un paso firme para garantizar mecanismos efectivos de prevención y monitoreo que aseguren condiciones dignas para las personas privadas de la libertad”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lee además: Rusia, China y países árabes rechazan resolución de la ONU sobre Gaza por no garantizar soberanía palestina.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.