En el Día Internacional de la Infancia, los niños en la franja de Gaza enfrentan hambre, traumas y destrucción

UNICEF, ONU y UNRWA alertan por desnutrición masiva, desapariciones y colapso de servicios básicos. Miles de niños han muerto, perdido a sus familias o sufrido traumas severos.
Publicado:
Niñas palestinas desplazadas junto a la entrada de una tienda utilizada como refugio temporal en Deir el-Balah, en la Franja de Gaza central.
Foto: AFP

En el Día Mundial de la Infancia, organismos internacionales han advertido que los niños y niñas de Gaza enfrentan niveles extremos de hambre, violencia, trauma y desprotección. La ONU, UNICEF y UNRWA documentan un deterioro acelerado de sus derechos fundamentales, en medio del genocidio que atraviesa el territorio palestino.

La ONU recordó que el Día Mundial de la Infancia conmemora la Convención de los Derechos del Niño, adoptada en 1989 y considerada el tratado internacional más universal. Sin embargo, en Gaza estos derechos —a la vida, la salud, la educación, el juego, la protección y la no discriminación— se encuentran gravemente vulnerados.

La organización señaló que, mientras niños del mundo se levantan con derechos y esperanzas, los de Gaza se despiertan en un entorno marcado por decisiones ajenas, violencia constante y ausencia de condiciones básicas de supervivencia.

Puedes leer: Autoridades en Gaza reportaron 22 asesinatos por ataques israelíes. Denuncian presunta violación del alto al fuego.

Hambre extrema y desnutrición masiva, según UNRWA y OCHA

En julio de 2025, el responsable de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que la mayoría de los niños atendidos por los equipos de la organización está demacrada, débil y en riesgo de morir sin tratamiento urgente. Más de 100 personas —en su mayoría niños— ya han muerto de hambre.

Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, más de un millón de niños han sufrido una hambruna progresivamente más grave, hasta el mismo periodo del año. Las tasas de desnutrición aguda grave aumentaron del 2,4 % en febrero al 16 % en Ciudad de Gaza en julio.

A mitad de este año, UNRWA informó que 320.000 niños menores de cinco años —toda la población en ese rango de edad— corren riesgo de desnutrición aguda, mientras miles padecen su forma más mortal. Los bebés carecen de agua potable, leche y alimentación terapéutica.  El 96 % de los hogares enfrenta inseguridad hídrica y el 78 % no tiene acceso a un baño.

Lee además: Rusia, China y países árabes rechazan resolución de la ONU sobre Gaza por no garantizar soberanía palestina.

OCHA también documentó la desaparición de adolescentes que fueron a buscar alimentos en puntos de distribución militarizados. Nueve familias denunciaron que nunca regresaron. En materia emocional, las evaluaciones de seguridad infantil muestran un escenario devastador:

  • 93 % de los niños presenta comportamientos agresivos.
  • 90 % ejerce violencia contra niños menores.
  • 86 % experimenta tristeza y retraimiento.
  • 79 % padece trastornos del sueño.
  • 69 % rechaza estudiar.

Se trata de una infancia golpeada por traumas constantes, sin espacios seguros ni estabilidad, según afirman las organizaciones. Además, UNICEF reportó que los bombardeos han destruido hogares, hospitales y escuelas en toda la Franja. Más de 64.000 niños han muerto o han resultado heridos en dos años de violencia, y más de 56.000 han perdido a uno o ambos progenitores, según reportes de la ONG para noviembre de este año.

Desde el inicio del genocidio en octubre de 2023, más de 15.000 niños han perdido la vida.  Además, 42.000 menores de cinco años necesitan tratamiento inmediato por desnutrición, y otros 60.000 requieren apoyo preventivo. Actualmente, más de 3 millones de personas en Gaza necesitan ayuda humanitaria urgente.

Te puede interesar: ONU denuncia restricciones israelíes a la ayuda humanitaria en Gaza ante la llegada del invierno.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.