Autoridades en Gaza reportaron 22 asesinatos tras ataques israelíes tras presunta violación del alto el fuego
La Defensa Civil de Gaza anunció este miércoles el asesinato de 22 palestinos en bombardeos israelíes. La institución gazatí afirmó que este acto constituye una violación del acuerdo de alto al fuego. Además, la ONU acusa a Israel de violaciones al derecho internacional mientras miles de toneladas de suministros permanecen bloqueadas en las fronteras.
El portavoz de Defensa Civil, servicio de rescate del territorio, informó que los bombardeos causaron la muerte de doce personas en la zona de Ciudad de Gaza, en el norte, y otras diez en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. El acuerdo de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump entró en vigor el 10 de octubre y continúa vigente, pese a los continuos ataques israelíes en el enclave palestino que ya se han cobrado más de 270 vidas palestinas.
La tregua incluye la liberación de 20 rehenes en manos de Hamás y la devolución de los cuerpos de 28 personas fallecidas. Actualmente solo quedan pendientes tres cadáveres, aunque la segunda fase del acuerdo aún no ha comenzado. El genocidio palestino perpetrado por Israel en la Franja de Gaza ha dejado al menos 69.513 personas fallecidas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, consideradas fiables por la ONU.
Puedes leer: Rusia, China y países árabes rechazan resolución de la ONU sobre Gaza por no garantizar soberanía palestina.
Varias naciones rechazan resolución de la ONU sobre Gaza por no garantizar soberanía palestina
Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos y Argelia rechazaron una resolución de la ONU que propone una fuerza internacional de seguridad y una Junta de Paz para controlar temporalmente Gaza hasta 2027. Las potencias criticaron que el plan no contempla mecanismos claros de transición hacia una autoridad palestina, ni garantiza la soberanía del pueblo palestino. El embajador ruso señaló que la propuesta evoca prácticas coloniales y advirtió que ningún país aceptó desmilitarizar Gaza "por todos los medios disponibles".
El embajador chino también expresó su preocupación por la ambigüedad del texto y la falta de definición sobre quiénes integrarían los órganos propuestos. Agregó que la resolución omite mecanismos de supervisión y podría suplantar el control palestino. Emiratos Árabes Unidos y Argelia también se opusieron y señalaron que que no participarán en el proceso sin un marco legal claro y que la medida puede representar una nueva forma de ocupación encubierta.
Por otro lado, la ONU denunció desde Bruselas que Israel continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, lo que viola el derecho internacional y agrava la crisis humanitaria. Miles de toneladas de alimentos, medicinas y combustible están varadas en los pasos fronterizos. La obstrucción, advierte la UNRWA, afecta gravemente el acceso al agua potable, atención médica y refugios, justo cuando el invierno intensifica el sufrimiento de la población civil.
Lee además: ONU denuncia restricciones israelíes a la ayuda humanitaria en Gaza ante la llegada del invierno.
En colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.