"El problema de Maduro es la falta de democracia, no vínculos con el narcotráfico": presidente Petro

El primer mandatario desmintió que sus funcionarios tengan vínculos con disidencias de las FARC y señaló a la CIA como responsable de conspirar contra la soberanía de Colombia.
"El problema de Maduro es la falta de democracia, no vínculos con el narcotráfico": presidente Petro
Foto: flickr de presidencia

En medio del aumento de las presiones militares de Estados Unidos contra Venezuela, el presidente Gustavo Petro afirmó, en entrevista con CNN, que no hay indicios de que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, tenga vínculos con el narcotráfico, como ha señalado el gobierno estadounidense. Durante la entrevista, el primer mandatario aseguró que el verdadero problema de Maduro es la “falta de democracia y de diálogo”.

El jefe de Estado explicó que, según las investigaciones realizadas en Colombia, no existe evidencia que relacione al presidente venezolano con redes de narcotráfico: “Ninguna investigación colombiana nos muestra una relación del narcotráfico colombiano con Maduro”. El presidente Petro aseveró que estas pesquisas se realizaron en años en los que él no ocupaba la Presidencia.

El mandatario insistió en que la presión de Washington sobre Caracas responde, principalmente, a intereses energéticos. “Lo que está detrás es lo mismo que está detrás de la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo”. El jefe de Estado señaló que Venezuela posee una de las mayores reservas de crudo del mundo.

Puedes leer: Masiva movilización en Venezuela rechazando escalada militar en el Caribe.

El presidente Petro reveló que ha invitado personalmente a Maduro a realizar cambios políticos: “Es hora de recambios y es hora de elecciones libres”. El mandatario contó al medio estadounidense que le ha propuesto al líder venezolano compartir el poder para generar confianza entre las partes en conflicto y abrir la puerta a una verdadera democracia.

Cuestionamientos a funcionarios y el papel de la CIA

Durante la entrevista, el jefe de Estado también abordó las recientes tensiones entre su gobierno y Estados Unidos, originadas por publicaciones en medios colombianos que señalan a dos altos funcionarios —el director de Inteligencia, Wilmar Mejía, y el general Juan Miguel Huertas— de presuntos vínculos con disidencias de las FARC. Ambos funcionarios han desmentido las acusaciones.

El presidente rechazó los señalamientos y apuntó a la CIA como responsable de promoverlos, basándose en información errónea: “La CIA sigue aquí en Colombia mientras sepa que persigue narcos, pero si está conspirando contra la soberanía de Colombia, pues no va a poder ser nuestra juntura”.

Lee además: Petróleo de Venezuela: la confesión de María Salazar sobre los planes de Trump.

“Trump no ha sido capaz de escucharme”

El mandatario también se refirió a las acusaciones del presidente Donald Trump, quien en octubre lo calificó como “líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”. El jefe de Estado colombiano rechazó nuevamente estas afirmaciones y afirmó que su gobierno ha realizado decomisos históricos desde 2022.

Colombia ha alcanzado una de las cifras más altas de incautaciones de drogas ilícitas en su historia reciente: 7.279 toneladas entre 2022 y 2025, según datos revelados por el Observatorio de Derechos Humanos y Defensa Nacional. Esta cifra representa un promedio anual superior a 1.800 toneladas y consolida este periodo como uno de los más efectivos en materia de lucha contra el narcotráfico.

El presidente Petro atribuyó las declaraciones del mandatario estadounidense a un enfoque soberbio que lo percibe como “un matón, subversivo, terrorista, cosas por el estilo”. Finalmente, el primer mandatario aseguró que el jefe de Estado americano no ha querido hablar con él: “Trump no ha sido capaz de escucharme".

Te puede interesar: Hemos decidido que se haga un examen de informática forense: presidente Petro sobre chats de presuntas infiltraciones de disidencias de Calarcá.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.