En una jornada legislativa marcada por tensiones y giros políticos, la plenaria del Senado de la República negó este miércoles la Consulta Popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, mientras aprobó una apelación que revive la reforma laboral, previamente hundida en la Comisión Séptima del Senado.
Tras casi seis horas de debate, la iniciativa de Consulta Popular —que buscaba someter a votación ciudadana 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral— fue archivada con 49 votos en contra y 47 a favor. El resultado representó un revés significativo para el Ejecutivo, que había apostado por este mecanismo como una vía alternativa ante los bloqueos legislativos a su agenda social.
Sin embargo, de manera paralela, el Senado discutió y aprobó con una abrumadora mayoría (68 votos a favor y 3 en contra) una apelación presentada en marzo por el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, que tenía como objetivo resucitar el proyecto original de reforma laboral promovido por el Ministerio del Trabajo.
Aunque en un inicio el Gobierno se mostró reacio a respaldar esta apelación —al considerar que podía ser una estrategia para debilitar la Consulta Popular— finalmente modificó su postura y apoyó el recurso, reconociendo que se trata de una ley de su autoría con implicaciones directas para la clase trabajadora.
“Habrá que hacer un compromiso, porque aquí hay gente en el Congreso que no sabe que el año legislativo va del 20 de julio al 20 de junio. Quiero entonces anunciar que se va a votar a favor la apelación de una ley que es nuestra y por la que somos los más interesados en este recinto por la clase obrera”, expresó el ministro Armando Benedetti durante su intervención en la plenaria.
Puedes leer: Presidente Petro le solicitó al Senado volver a votar la Consulta Popular y al pueblo tomar decisiones
Petro critica con dureza la decisión del Senado
Tras la votación, el presidente Gustavo Petro reaccionó con fuertes críticas al Senado y a los sectores políticos que impulsaron el archivo de la Consulta. “El uribismo hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima, y como la revivimos como consulta, ahora hunde la consulta, para revivir la misma reforma laboral que hundió. Todo un desastre de partido”, afirmó.
El mandatario también denunció maniobras para alterar el resultado de la votación. “Tuvieron que quitarle el voto a más de una decena de congresistas que iban a votar por el sí y tuvieron que hundir la consulta con el voto de un uribista convicto”, dijo, refiriéndose a la participación excepcional de un congresista condenado que fue trasladado desde la cárcel para votar.
“Nunca en la historia contemporánea había pasado que sacaran a un congresista de la cárcel para que votara y le hundiera los derechos al pueblo trabajador. Eso es un verdadero desastre de Senado y de la democracia. Tiene que haber costado mucho el oprobio que han cometido”, añadió el jefe de Estado.
Petro advirtió que, a pesar del revés legislativo, continuará impulsando su proyecto de reforma laboral: “Ahora tratarán de hundir otra vez el proyecto de ley que presenté hace dos años al Congreso. Pero es el pueblo el que debe dar su respuesta”.
El presidente cerró su mensaje con una crítica al funcionamiento del Congreso: “Hablan de derrotas. El Senado se ha autoderrotado al silenciar el poder popular, que es su fuente misma, y al usar un convicto para una pírrica victoria que el pueblo hundirá en la historia de la infamia”.
El uribismo hundió la reforma laboral en la comisión séptima, y como la revivimos como consulta, ahora hunde la consulta, para revivir la misma reforma laboral que hundió en la comisión séptima. Todo un desastre de partido.
El mayor desastre, estuvo en que tuvieron que quitarle… https://t.co/eKNB0xmgOs— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo se agudiza mientras la reforma laboral —una de las apuestas clave del gobierno Petro— vuelve a escena, esta vez con una ruta legislativa reabierta, pero en medio de una creciente polarización política.
Puedes leer: Los 49 senadores que hundieron la Consulta Popular: incumplimiento de tiempos y giros inesperados
Con la aprobación de la apelación, el trámite legislativo de la reforma laboral se reactivará. El proyecto deberá ser reasignado por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, a una nueva comisión —presumiblemente la Primera o la Tercera—.
Una vez designada, se nombrarán nuevos ponentes y se deberá presentar una ponencia para su tercer debate. Si avanza, el proyecto pasará nuevamente a la plenaria del Senado y posteriormente a conciliación, todo dentro del plazo que culmina el 20 de junio de 2025.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.