El Gobierno incorpora a una funcionaria con trayectoria técnica y formación internacional, cuya experiencia territorial será clave para avanzar en la implementación de proyectos estratégicos. / Foto: DNP.

¿Quién es Natalia Molina, nueva directora de Planeación Nacional?

Foto: El Gobierno incorpora a una funcionaria con trayectoria técnica y formación internacional, cuya experiencia territorial será clave para avanzar en la implementación de proyectos estratégicos. / Foto: DNP.
Publicado:
Natalia Irene Molina, politóloga de 32 años con experiencia en descentralización y planeación territorial, fue designada como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López.

Natalia Molina, actual subdirectora general de Descentralización y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), fue confirmada como nueva directora de esa entidad, una de las más importantes del Gobierno en materia de ejecución de recursos. Su hoja de vida fue publicada oficialmente en el sitio de aspirantes de Presidencia, dando así por hecho su nombramiento por parte del presidente Gustavo Petro.

Molina, politóloga de la Universidad Nacional, cuenta con dos maestrías en economía internacional y política económica cursadas en Francia y Alemania. Tiene 32 años, nació en Cartagena y ha estado vinculada a procesos programáticos del actual gobierno desde la campaña presidencial, donde fue parte del equipo que escribió el programa económico junto con el hoy ministro de Educación, Daniel Rojas.

Durante su paso por la administración pública ha ocupado cargos en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la Unidad del Servicio Público de Empleo y el propio DNP, al que llegó como asesora en 2024.

Desde agosto del año pasado se desempeñaba como subdirectora general de descentralización. En esa calidad, Molina respaldó activamente la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) aprobada durante la gestión del ministro Juan Fernando Cristo.

También puedes leer: Presidente Petro propone proyecto de ley de competencias para una institucionalidad al servicio del pueblo

Consejo Regional Indígena del Cauca celebra nombramiento de Molina

Su nombramiento fue saludado por distintos sectores sociales y comunitarios. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) expresó públicamente su respaldo:

“Desde el CRIC saludamos al Gobierno del Cambio. Comienzan a asumir las responsabilidades institucionales personas de procesos sociales como Natalia Irene Molina en el DNP. ¡Nuestro saludo y respaldo como movimiento indígena caucano a esta designación en pro de las transformaciones del país!”.

Con esta designación, el Gobierno incorpora a una funcionaria con trayectoria técnica y formación internacional, cuya experiencia territorial será clave para avanzar en la implementación de proyectos estratégicos. Molina tendrá como principales retos impulsar el articulado de la ley de competencias que reglamenta la reforma al SGP, y coordinar el seguimiento técnico a los proyectos financiados con vigencias futuras priorizados por el presidente.

La nueva directora se convierte en la tercera persona en asumir esta responsabilidad durante el actual gobierno, después de Jorge Iván González y Alexander López. Su perfil técnico y su conocimiento de los procesos de planeación y descentralización la posicionan como una figura relevante para la etapa final del actual periodo gubernamental.