Hollman Morrris entrevista a Roy Barreras en Noches de Opinión.

Roy Barreras en Noches de opinión: "Voy a trabajar para cumplir la promesa del cambio"

Foto: Para Barreras, la prioridad es cumplirle a la gente, porque “la promesa hay que hacerla realidad”. / RTVC.
Publicado:
Roy Barreras reaparece en Noches de Opinión para anunciar su regreso a la política y reafirmar su compromiso con el cumplimiento de la promesa del cambio.

Desde el programa Noches de Opinión, dirigido por el gerente de RTVC, Hollman Morris, el exsenador y exembajador Roy Barreras reapareció en la escena pública con un mensaje directo: regresó a Colombia para contribuir al cumplimiento de la promesa de transformación social, política y económica que millones de ciudadanos respaldaron en las urnas con la llegada del presidente Gustavo Petro al poder.

La entrevista abordó temas fundamentales como la unidad del progresismo, las reformas sociales, el proceso de paz, el liderazgo internacional del presidente, el papel de los exparamilitares en la paz y los escenarios del avance de la derecha política. Barreras insistió en que su rol no es imponer candidaturas, sino ayudar a construir acuerdos políticos que eviten el retroceso del proyecto transformador que representa el Pacto Histórico.

La conversación comenzó con un reconocimiento explícito al papel del Sistema de Medios Públicos en la implementación del Acuerdo de Paz. “Un saludo a la gente que nos ve en RTVC, especialmente a la gente que nos ve en las 20 emisoras de Paz. Me emociona mucho que estén enlazadas, que estén funcionando, porque las creamos en el Acuerdo de Paz”, dijo Roy Barreras. Y agregó: “Y eso me llena de alegría, saber que ese punto del acuerdo se está implementando y está funcionando”.

Barreras ejerció como senador de la República y embajador de Colombia en Reino Unido y regresa a la arena política con la convicción de forjar una gran coalición de centro izquierda de cara a las elecciones de 2026. / RTVC Noticias.

Durante el programa, dejó claro que su regreso tiene como propósito acompañar a las bases del Pacto Histórico en la construcción de una hoja de ruta política sólida de cara al 2026. Para Barreras, la prioridad es cumplirle a la gente, porque “la promesa hay que hacerla realidad”.

Del Congreso al Reino Unido y de regreso al país con una tarea política

Barreras explicó que su salida del país fue forzada por varios factores: el tratamiento de un cáncer, un fallo del Consejo de Estado que anuló su elección como senador, y su posterior designación como embajador de Colombia ante el Reino Unido. Durante su tiempo en Londres, cumplió funciones diplomáticas y logró recuperarse en salud, pero sostuvo que su compromiso con el cambio nunca se detuvo.

“Me tuve que ir por tres cosas políticas”, dijo. “Primero, porque me apareció un cáncer y tenía que operarme. Luego el presidente Petro tuvo la generosidad de decidir mandarme a esa especie de exilio dorado”.

Con más de 70 nombres en carrera —algunos con intereses contradictorios—, propuso concentrarse en una docena de personas con credibilidad, disposición y liderazgo dentro del proyecto del cambio, para establecer reglas claras que permitan avanzar hacia una candidatura unificada desde la centroizquierda. “La derecha se une por intereses; la izquierda se divide por ideologías”, advirtió.

También puedes leer: “Hay un golpe blando contra la Reforma Pensional”: Martha Alfonso en Noches de Opinión

Una hoja de ruta para la unidad política

Interrogado por Hollman Morris sobre la estrategia para lograr la unidad del progresismo, Barreras propuso una consulta interna, la definición de las listas al Congreso, y la estructuración de un frente amplio que agrupe sectores alternativos.

“Antes de decidir quién es el candidato o la candidata, hay que establecer las reglas de juego”, dijo. “No se puede ayudar a construir la unidad imponiendo candidaturas”.

Insistió en que su papel no es disputar protagonismos, sino facilitar consensos: “A mí no me importa quién gane, desde que se garantice que el proyecto progresista se salve”.

El compromiso es cumplir la promesa del cambio

Barreras remarcó que el actual gobierno fue elegido con un mandato claro: transformar la realidad de quienes han sido históricamente excluidos. “La promesa hay que cumplirla”, reiteró. “Falta mucho por hacer, sobre todo por los bloqueos… porque el cambio son las reformas. Si se oponen a las reformas, se oponen al cambio”.

Al referirse a la reforma laboral, afirmó: “La gente necesita que le aprueben el recargo nocturno, el dominical… que le construyan la escuela, el puesto de salud. La gente necesita que sea verdad el cambio, no solo las palabras y las promesas”.

Evaluación crítica del proceso de Paz Total

Barreras sostuvo que el enfoque inicial de la Paz Total no funcionó como se esperaba. “La Paz Total, como se planteó en el primer año, fracasó”, aseguró. “Se estableció… que se abrieran 30, 40, 50 mesas de diálogo simultáneamente con todo tipo de actores delincuenciales… y eso no era lo correcto”.

Criticó que se haya legitimado a grupos sin compromiso real con la paz: “Les regalaron inclusive una jerarquía que no tenían. Les regalaron el nombre de Estado Mayor de las FARC… a quienes no habían creído en la paz”.

Crítica a la figura de Salvatore Mancuso como Gestor de Paz

Al ser preguntado por la figura del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, reconocido como Gestor de Paz, respondió: “No le entregaría la posibilidad de la construcción de la paz a quienes dedicaron su vida a la muerte”.

Si bien reconoció el valor de los aportes a la verdad, reiteró que “construir la paz requiere un corazón noble” y que hay personas con mayor legitimidad ética para asumir ese liderazgo.

Seguridad, violencia criminal y límites del diálogo

Sobre las bandas armadas como la Oficina de Envigado, expresó: “Hay un grupo de armados ilegales que matan para enriquecerse, que no les interesa el bien común… actúan como animales”.

“Si usted enfrenta una fiera que lo va a atacar, tiene que cazar la fiera”, dijo. Pero también aclaró que si estos actores “se comportan como seres humanos y están dispuestos a dejar las armas y mantener una vida tranquila, el Estado tiene que garantizarles ese proceso”.

Liderazgo moral en el escenario internacional

Barreras elogió la decisión del presidente Petro de romper relaciones con Israel, destacando su liderazgo anticipado frente al genocidio en Gaza. “Hace unas semanas el gobierno británico rompió relaciones… Petro lo había hecho más de un año antes”.

“Se necesitaron casi 50.000 niños muertos para que empezaran a tomar medidas contra el genocidio israelí”, agregó, y afirmó que un liderazgo como del del mandatario colombiano, con sensibilidad humana, es el que se necesita para construir la paz.

Gestores de Paz con poca relevancia

Durante la entrevista, Hollman Morris le preguntó a Roy Barreras si Colombia puede avanzar sin ofrecer segundas oportunidades. El exsenador señaló que la reconciliación nacional no debe confundirse con el olvido, ni puede quedar en manos de quienes usaron las armas para causar dolor. Recordó que cuando presentó el Marco Jurídico para la Paz en el Congreso, trazó una línea clara: justicia transicional para las insurgencias con propósito político, justicia y paz para las autodefensas, y justicia penal ordinaria para la delincuencia común.

Desde esa perspectiva, dejó en claro que le cuesta trabajo aceptar que los antiguos paramilitares sean ahora los llamados a liderar procesos de paz. Afirmó que, si bien tienen derecho a vivir en tranquilidad, no son ellos quienes deben encabezar la construcción de una nueva Colombia. Para Barreras, el país necesita una paz liderada por personas con autoridad ética, sensibilidad social y compromiso con la verdad.

También puedes leer: Pacto Histórico se alista para 2026: Frente Amplio y consulta para definir candidatura presidencial

También cuestionó la idea de que los antiguos mandos desmovilizados tengan algún tipo de ascendencia sobre las nuevas estructuras armadas que surgieron tras la desmovilización de las AUC. Considera que estas bandas no les reconocen legitimidad ni obediencia, por lo cual no tienen utilidad real como interlocutores en un eventual proceso de paz.

Un mensaje directo al país

La entrevista concluyó con un mensaje claro: “Voy a trabajar para que se cumpla la promesa del cambio. Pueden contar conmigo para hacerlo”.

Hollman Morris, gerente de RTVC y director del programa Noches de Opinión, hizo la pregunta sobre la candidatura de Barreras, quien es un claro referente del progresismo en sus inicios como colectividad. Sin embargo su respuesta se orientó a construir un proyecto viable que logre una candidatura a la altura de la figura del presidente Petro. Quedó en el ambiente la posibilidad de que su papel político en los próximos meses vaya más allá de la articulación.

Vea el programa completo: