Presidente visita Haití para fortalecer cooperación bilateral y abre embajada colombiana

La visita también abordará la situación de los 18 ciudadanos colombianos que permanecen detenidos desde 2021 por su presunta participación en el asesinato del entonces presidente haitiano, Jovenel Moïse.
Publicado:
Colombia abre embajada colombiana en Haití

El presidente Gustavo Petro realizó este viernes una visita oficial a Haití donde se reunió con el Consejo Presidencial de Transición, inauguró la embajada de Colombia en Puerto Príncipe y participó en una conferencia sobre integración regional, como parte de su estrategia de fortalecimiento diplomático en el Caribe.

El mandatario colombiano, acompañado por ministros y funcionarios del Gobierno, lideró un encuentro ampliado con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, y los miembros de dicho organismo para revisar los avances en proyectos bilaterales de cooperación.

Apertura de embajada y nueva embajadora

Uno de los momentos más destacados de la visita fue el acto de apertura oficial de la embajada de Colombia en Haití, donde Vilma Velásquez asumió como embajadora de Colombia en el país caribeño. La ceremonia contó con la presencia de la misión diplomática y miembros de la comunidad colombiana en Haití.

El presidente Petro participó en la conferencia de alto nivel 'El papel de Colombia en la región Caribe', desarrollada en el Hotel Karibe, donde expuso las apuestas del país para una mayor integración regional y cooperación entre naciones hermanas.

Puedes leer: Aumento del hambre, violencia sexual y desplazamiento por ola de inseguridad en Haití

Avances en cooperación bilateral

La agenda bilateral incluye una revisión de los principales avances en proyectos de cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y desarrollo agrícola. Entre los logros más destacados se encuentra la capacitación de 18 técnicos agrícolas haitianos en Colombia entre el 6 y 12 de julio, donde conocieron buenas prácticas sobre cultivos de yuca, cacao y café.

En materia educativa, el Sena avanza en la implementación de un programa de formación tecnológica en gestión de empresas agropecuarias para 52 jóvenes haitianos, quienes recibirán clases en el centro de formación en Villeta, Cundinamarca.

Colombia se comprometió a formar entre 700 y 1.000 jóvenes haitianos que integrarán el Ejército de su país, con el objetivo de fortalecer las capacidades de defensa nacional y contribuir a la estabilidad regional.

El gobierno colombiano también respaldó la propuesta de Haití y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU para convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en una operación formal de mantenimiento de paz.

A través de la Cancillería, Colombia avanza en un plan conjunto con Haití que contempla cooperación técnica, comercio y asistencia humanitaria, con una contribución económica estimada en 300.000 dólares.

En la lucha contra el narcotráfico, se destacó la Campaña Naval Orión, que durante el actual gobierno ha permitido la incautación de 1.151 toneladas de cocaína y 893 toneladas de marihuana, según datos con corte al 9 de mayo de 2025.

Puedes leer: Colombia formará a jóvenes haitianos en emprendimiento agrícola: alianza con Haití avanza

Situación de colombianos detenidos

La visita también abordará la situación de los 18 ciudadanos colombianos que permanecen detenidos desde 2021 por su presunta participación en el asesinato del entonces presidente haitiano, Jovenel Moïse. El consulado de Colombia en Puerto Príncipe ha realizado visitas consulares regulares y sostenido reuniones con autoridades locales para verificar las condiciones de detención.

Durante su primera visita a Haití en enero de 2025, en la ciudad de Jacmel, el presidente Petro ofreció disculpas públicas al pueblo haitiano por los hechos ocurridos.

Esta segunda visita presidencial a Haití hace parte de una gira por países del Caribe, en línea con la estrategia de política exterior para reforzar la presencia colombiana en América Latina y el Caribe.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.