La consulta será tramitada ante el Senado, que tiene 30 días para responder. Si no lo hace, el presidente podrá convocarla directamente. / Foto: Ministerio del Trabajo.

Este Primero de Mayo, Gobierno radicará la Consulta Popular: “Es el turno de la ciudadanía”

Foto: La consulta será tramitada ante el Senado, que tiene 30 días para responder. Si no lo hace, el presidente podrá convocarla directamente. / Foto: Ministerio del Trabajo.
Publicado:
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que la iniciativa de Consulta Popular por los derechos laborales de los colombianos será presentada ante el Senado este Primero de Mayo, con el respaldo de sindicatos y movimientos sociales.

En el marco de las movilizaciones masivas por el Día Internacional del Trabajo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro oficializará la radicación del proyecto de consulta popular ante el Senado de la República, una iniciativa que busca devolverle la voz a las y los trabajadores frente al bloqueo sistemático de las reformas sociales en el Congreso.

“El presidente Uribe hizo un referendo, el presidente Santos un plebiscito. Nosotros, en el Gobierno del cambio, acudimos a la consulta popular. Es el turno de la ciudadanía”, expresó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en entrevista con W Radio.

La propuesta será presentada junto a centrales obreras, organizaciones sociales y miembros del gabinete, como parte de una apuesta institucional por la democracia directa, en un contexto en que las mayorías legislativas han cerrado el paso a reformas claves como la laboral y la de salud.

La calle respalda el cambio

Miles de trabajadores y trabajadoras, jóvenes y sectores populares marchan hoy en todo el país, no solo conmemorando la lucha histórica por los derechos laborales, sino también respaldando la agenda de transformación social que el actual Gobierno ha propuesto desde el inicio de su mandato.

Queremos que el pueblo colombiano decida si está de acuerdo con reformas que dignifican el trabajo, promueven la formalización y combaten la desigualdad”, señaló Sanguino, quien también celebró el reciente acuerdo de aumento salarial con los sindicatos del sector público.

También puedes leer: 🔴 EN VIVO: Así avanzan las marchas del 1 de mayo, Día del Trabajo 2025

Consulta como mecanismo constitucional

El ministro recordó que la consulta popular es una herramienta legal, contemplada en la Constitución y utilizada por gobiernos anteriores. “Si al referendo de Uribe y al plebiscito de Santos se les dio vía libre, no hay razón democrática ni jurídica para impedirnos consultar al pueblo”, sostuvo.

Frente a los señalamientos de polarización, Sanguino fue enfático: “Colombia ya está polarizada desde hace décadas. Lo que estamos haciendo es abrir un canal institucional para que la ciudadanía sea la que decida. Esa es la esencia de una democracia de alta calidad”.

La consulta será tramitada ante el Senado, que tiene 30 días para responder. Si no lo hace, el presidente podrá convocarla directamente, conforme lo establece la ley.

Con esta decisión, el Gobierno reafirma su voluntad de no renunciar a los cambios estructurales prometidos y de avanzar con el respaldo del pueblo. “Es el momento de la ciudadanía. La democracia no se reduce al Congreso. Hoy, el pueblo se moviliza y habla”, concluyó el ministro.