Colombia
Inició el pago de Renta Ciudadana: ¿cómo saber si eres beneficiario?
Más de 2 millones de hogares empezaron a recibir la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana, el cual lo coordina el Departamento de Prosperidad Social y que se hará a través del Banco Agrario.
Renta Ciudadana fue propuesto como un programa no asistencialista. Los hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad que participen tendrán ingresos dignos, que les permitan superar el hambre, y conseguir autonomía económica y acceso a los derechos fundamentales de educación y salud.
#LlegóRentaCiudadana | María Fernanda y Ángela comparten junto con sus familias, en esta jornada pedagógica en donde no solo buscan aprender del programa, sino reforzar las buenas prácticas que ya manejaban con las finanzas del hogar. pic.twitter.com/cMkycO0Lia
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) April 29, 2023
Según se informó, de estos hogares que tienen la transferencia aprobada, 549.133 están identificados como víctimas de desplazamiento, y 167.056 son hogares indígenas. Para este primer pago, el Gobierno Nacional destinó 796.435 millones de pesos ($796.435.200.000).

Foto: Twitter @ProsperidadCol
Te puede interesar: 6.8 millones de colombianos en riesgo de salir del Sisben por no actualizar datos
Renta Ciudadana: Cómo saber si estás inscrito en el programa
Para la entrega de la transferencia están disponibles diferentes modalidades: giro electrónico, abono a cuentas de ahorros del banco, cajas extendidas, billetera digital y a través de giro con diferentes aliados. El titular recibirá un mensaje de texto del banco, con la notificación y el enlace para consultar el punto de cobro asignado al documento y si tiene pico y cédula.
Los hogares pueden consultar si están inscritos en el programa. Para eso, la entidad habilitó un buscador en línea; y una calculadora, que les permitirá estimar cuál será el monto de la transferencia que recibirán de acuerdo con las características de cada hogar y el cumplimiento de corresponsabilidades. Si la entidad encuentra inconsistencias en la información, suspenderá al hogar hasta que verifique si está sujeto a recibir la transferencia.
“En los próximos días y hasta mitad de junio, abriremos inscripciones, para que los hogares que no lograron inscribirse a la fase cuatro de Familias en Acción –que sirvió de base legal para la implementación de Tránsito a Renta Ciudadana– puedan postularse”, anunció la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego.
Además, Prosperidad Social habilitó un buscador para que las familias verifiquen si hacen parte del programa:
Se precisó que el número de hogares a atender en este primer pago es el resultado de la revisión rigurosa de las condiciones de cada participante y de la calidad de los datos: verificación de la encuesta Sisbén de cada familia, vigencia de documentos en Registraduría Nacional, verificación con base de pensiones y ​la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Sin embargo, la entidad mantiene la meta de atención en 3.3 millones de hogares.

Foto: Twitter @ProsperidadCol
Lee también: 4×1.000: consejos para mejorar tus finanzas
¿Qué es lo que busca Renta Ciudadana?
Tránsito a Renta Ciudadana busca garantizar que las familias participantes cuenten con un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta 1 millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa. Los hogares beneficiados pueden estimar el monto de la transferencia que recibirán en Mi Calculadora.
¡Seguimos entregando incentivos de «Tránsito a Renta Ciudadana»! @ProsperidadCol, del Gobierno del Cambio @petrogustavo. En nuestra oficina del #BancoAgrario en San Jerónimo, nuestros clientes están recibiendo sus pagos por ventanilla. #LlegóRentaCiudadana pic.twitter.com/kfoAsMxtLA
— Banco Agrario (@BancoAgrario) April 29, 2023
Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son: Antioquia, con 169.817 hogares beneficiarios; Bolívar, con 156.032; Córdoba, con 137.555; Valle del Cauca, con 126.792; Atlántico, con 108.326; Santander, con 101.185; y Nariño, con 100.790.
¿Cómo calcular el monto de Renta Ciudadana 2023?
A través de la página web (https://prosperidadsocial.gov.co/) la entidad habilitó la opción de una calculadora digital para que cada persona o familia inscrita pueda verificar el saldo estimado que podría recibir.
Sigue los pasos:
- Ingresa a ‘Mi Calculadora’
- Selecciona el departamento y municipio en donde vives
- Selecciona el grupo del Sisbén o población al que haces parte
- Selecciona la conformación de la familia
- Una vez llenes los datos, la calculadora te mostrará la proyección.
Colprensa.
Más detalles: Llega el segundo pago de Jóvenes en Acción del 2023: Así lo puedes adquirir
Sigue a RTVC Noticias y mantente conectado