La designada ministra estuvo en entrevista en Señal de la Mañana para hablar de los tres retos fundamentales que tendrá.
Con el nombramiento, por parte del presidente Electo, Gustavo Petro, de Susana Muhamad como ministra de Ambiente, son muchos los retos que tendrá esta cartera para el próximo gobierno. La designada ministra estuvo en entrevista en Señal de la Mañana de Radio Nacional para hablar de los tres retos fundamentales que tendrá a partir del 7 de agosto.
Tomar acciones acordes a las metas climáticas de Colombia, controlar de manera efectiva la deforestación, implementar medidas para la preservación de fauna y flora, y brindar protección a las cuencas hídricas son algunos de los retos que tendrá esta entidad en los próximos cuatro años.
¿Quién es Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente de Gustavo Petro?
"Uno de los retos fundamentales es la adaptación y mitigación al cambio climático y la adaptación al cambio climático en Colombia se traduce en frenar la deforestación lo que va a implicar un trabajo muy cercano con el ministerio de Agricultura", explicó. "Otro reto fundamental es bajar el nivel de conflicto socioambiental en Colombia. Eso pasa por la firma del Acuerdo Escazú en el congreso y la protección integral de líderes sociales y ambientales", agregó". Susana Muhamad también explico un tercer reto fundamental: "que se hagan cumplir las licencias ambientales en Colombia" Otro de los aspectos fundamentales del gobierno de Gustavo Petro será la transición energética "que estará en cabeza de Minas y Energía, pero MinAmbiente trabajará de forma transversal", explica.
Lista de los ministros del gobierno de Gustavo Petro
Susana Muhamad sobre el Fracking
Susana Muhamad sobre Aspersión con glifosato
- Protección de líderes ambientales
- Enfrentar la deforestación
- Dar solución a los conflictos socioambientales en las regiones
- Acelerar una transición energética responsable.
Álvaro Leyva, canciller de Petro, avanza en reuniones con cuerpo diplomático
Otro de los grandes retos en materia ambiental es ayudar a cumplir las metas ambientales que asumió Colombia entre las cuales se destacan reducir en 51 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad en 2050.