En el Consejo de Ministros, con el asunto de la consulta popular, dejó una cifra que ha llamado la atención. En la explicación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, con cifras explicó cómo los trabajadores de Colombia se vieron afectados con la eliminación del pago de horas extras, festivos y dominicales desde el 2022.
Desde el 2002, cuando se quitó el derecho laboral del pago de horas extras, un trabajador con un salario mínimo legal vigente dejó de recibir $44 millones ($ 22.8 por dominicales y festivos desde el 2002 con $ 21.1 por no pago de recargos nocturnos desde 2003). Lo cual significaría la cuota inicial de una casa en el país.
Es por ello que el Gobierno nacional defiende e invita a los colombianos a movilizarse este 1 de mayo en las calles, no solo en la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, sino también en el apoyo a las 12 preguntas que se presentaron para la consulta popular sobre la reforma laboral.
El próximo jueves 1 de mayo se espera que 10 millones de colombianos salgan a las calles y con ello, en la plaza de Bolívar el jefe de Estado va a sacar la espada de Bolívar.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | "Si los trabajadores que ganan salario mínimo han dejado de recibir desde 2002 aproximadamente 44 millones de pesos, eso es la cuota inicial de una casa, o una casa", presidente @petrogustavo.
🔴Consejo de Ministros en VIVO:👉 https://t.co/prTKfLYCi8 pic.twitter.com/AmMOOOG1Qg— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 29, 2025
“Estamos invitando a que el 1° de mayo salgan 10 millones de personas a las calles porque la consulta es el derecho del pueblo a hablar y decidir. Eso se exige en la calle, porque el Senado puede darle la espalda al pueblo, y en ese momento perdería su razón de ser. La Constitución dice que el Congreso es el representante del pueblo, no puede quitarle el mandato", dijo el presidente en el Consejo.
En la explicación de la consulta popular, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó el paso a paso cuando se presenten las preguntas al Congreso y con ello, los tiempos que hay para la aprobación.
A su vez, el presidente Petro se refirió a la ponencia positiva de la reforma laboral que hizo el congresista liberal Miguel Ángel Pinto sobre la hora laboral en el país, un punto que también trató la reforma laboral que hundió el mismo congresista el pasado 11 de marzo en la Comisión VII del Senado.
"Eso se llama hipocresía, dejar de ponente de la reforma a Pinto quien hundió la reforma en la Comisión VII", comentó el presidente Petro.
Puedes leer: Presidente Petro sobre marchas del 1 de mayo: “Es el pueblo que manda, no el pueblo que obedece”
¿Cuántos votos necesita la consulta popular?
El ministro del Interior explicó que se necesitarían más de 13 millones de votos aprobando estas preguntas y con ello la reivindicación de derechos laborales.
"Para que sea aprobada cada pregunta, debe sacar las dos terceras partes. Mal contados son 13.600.000 votos. Una vez aprobada la consulta, tiene que volver al Congreso... Después de la consulta, los congresistas tendrán dos periodos constitucionales para aprobar la ley, y si no lo hacen, el presidente de la República podrá hacerlo por decreto", enfatizó Benedetti.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | "Para que sea aprobada cada pregunta, debe sacar las dos terceras partes. Mal contados son 13.600.000 votos. Una vez aprobada la consulta, tiene que volver al Congreso... Después de la consulta los congresistas tendrán dos periodos constitucionales para… pic.twitter.com/UydT2WG1cv
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 29, 2025
De igual forma, el presidente Petro comentó que pasa con el proceso de la consulta popular luego de presentarla al Congreso: "El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días y si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el presidente por decreto convoca la Consulta tal cual dice la ley, si no aprueba o no se pronuncia".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.