Gobierno financiará acceso gratuito a la universidad para casi 3.000 estudiantes indígenas

Hasta el próximo 15 de agosto estarán abiertas las inscripciones para que jóvenes indígenas de todo el país accedan a formación técnica, tecnológica, universitaria o de posgrado sin costo, a través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué. Este programa, operado por el ICETEX y respaldado por los ministerios de Educación Nacional y del Interior, financiará este semestre 2.998 cupos con enfoque diferencial, étnico y territorial.
Con una inversión de $17.330 millones, el Gobierno Nacional busca garantizar el derecho a la educación superior de las comunidades indígenas, reconociendo sus saberes ancestrales y fortaleciendo sus liderazgos. El fondo otorga hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre para cubrir matrícula o sostenimiento, dependiendo del nivel de formación.
Educación con enfoque intercultural
El Fondo Álvaro Ulcué Chocué es una de las estrategias más importantes del Estado colombiano para cerrar brechas de acceso y garantizar una educación superior pertinente para los pueblos indígenas. Cada estudiante beneficiario puede escoger entre programas técnicos, tecnológicos, universitarios o estudios de posgrado (especialización, maestría o doctorado) en instituciones colombianas o extranjeras, siempre que estén registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).
Una de las condiciones clave para acceder es pertenecer a un pueblo o comunidad indígena reconocida por su autoridad tradicional o registrada en el Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC) del Ministerio del Interior. Además, se exige haber presentado la prueba Saber 11 (o su equivalente), no contar con un título del mismo nivel al que se aspira y estar admitido o cursando estudios en una institución superior.
También puedes leer: FFIE entrega 1.289 obras de infraestructura educativa con inversión de $1.8 billones
Créditos 100 % condonables con trabajo comunitario
A diferencia de otros programas de financiación educativa, el Fondo Álvaro Ulcué Chocué contempla la posibilidad de condonación total del crédito. Para ello, los beneficiarios deben cumplir tres condiciones: culminar exitosamente el programa académico, ejecutar el trabajo comunitario planteado en la postulación y mantener su pertenencia activa a la comunidad indígena.
La propuesta de trabajo comunitario es uno de los requisitos obligatorios al momento de la inscripción, y debe estar avalada por la autoridad de la comunidad. Debe incluir una descripción de la comunidad beneficiada, los objetivos del proyecto, las actividades previstas y las metas a alcanzar.
Las inscripciones se deben realizar de manera virtual a través de la plataforma del ICETEX. Para ello, los aspirantes deben crear un usuario, diligenciar el formulario correspondiente a pregrado o posgrado 2025-2, y cargar la documentación requerida. Todo el proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Cualquier irregularidad puede ser reportada al correo: soytransparente@icetex.gov.co.
Un homenaje al legado de Álvaro Ulcué Chocué
El fondo lleva el nombre del sacerdote indígena Álvaro Ulcué Chocué, líder nasa asesinado en 1984 por su defensa de los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas del suroccidente colombiano. Su legado sigue siendo un símbolo de lucha por la dignidad, la educación y la autodeterminación indígena.
Con esta convocatoria el Gobierno continúa en su objetivo fijado desde el inicio de campaña, procurando una educación superior incluyente y descentralizada, modelo con el que se busca fortalecer los procesos organizativos comunitarios.