Registraduría Nacional activa calendario electoral: este 19 de julio vence inscripción a Consejos Municipales de Juventud

El registrador Hernán Penagos hizo un llamado a aumentar la participación ciudadana en las próximas elecciones. También confirmó fechas clave para las consultas internas y candidaturas presidenciales y legislativas.
Publicado:
Registrador Hernán Penagos.
Foto: El periodo oficial para la inscripción de candidaturas presidenciales, vicepresidenciales y promotores del voto en blanco será del 31 de enero al 13 de marzo de 2026. / Foto: Registraduría Nacional.

Con el reloj corriendo hacia un nuevo ciclo electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la organización de los procesos que definirán el rumbo político de Colombia en los próximos meses. Este sábado 19 de julio vence el plazo para la inscripción de candidaturas a los Consejos Municipales de Juventud, una oportunidad para que jóvenes entre 14 y 28 años participen activamente en la construcción de ciudadanía y representación territorial.

El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que el objetivo es incentivar el liderazgo juvenil en todo el país: “De aquí a la semana entrante los jóvenes podrán inscribirse para ser parte de esos Consejos Municipales de Juventud y las elecciones se llevarán a cabo el 19 de octubre. Estamos recorriendo los colegios, yendo a todas las instituciones educativas, hablando en las universidades para que esos jóvenes se postulen como candidatos”.

Participación juvenil y fortalecimiento democrático

Los Consejos Municipales de Juventud son espacios de participación autónoma en los que los jóvenes pueden ejercer control político, incidir en las políticas públicas locales y promover iniciativas que impacten su entorno. El proceso busca consolidar una cultura democrática desde edades tempranas, en un contexto donde la participación electoral nacional aún enfrenta importantes desafíos.

También puedes leer: "Yo no quiero aplazar elecciones": presidente Gustavo Petro

Según cifras de la Registraduría, el 52% del censo electoral no votó en las elecciones legislativas pasadas, y el 45% de los ciudadanos habilitados se abstuvo de participar en la primera vuelta presidencial. Ante ese panorama, Penagos hizo un llamado: “Colombia tiene que mejorar esos índices. Entre más personas salgan a votar, más legítimos son los gobernantes y hay que promover la participación electoral en el país”.

Fechas clave para las consultas internas de los partidos

Además del proceso juvenil, la Registraduría también confirmó que el próximo 26 de octubre se realizarán las consultas internas de los partidos políticos que así lo hayan solicitado. Estas consultas definirán las candidaturas al Congreso de la República y a la Presidencia para las elecciones del 2026.

Los partidos tienen plazo hasta el 26 de julio de 2025 para notificar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de llevar a cabo dichos mecanismos internos de selección. La realización de consultas internas —ya sea abiertas a la ciudadanía o restringidas a militantes— depende de esta manifestación formal.

También puedes leer: “Los gremios no van a elecciones. A elecciones va el pueblo”: Presidente Petro

Calendario para las candidaturas presidenciales

El cronograma electoral establece que hasta el 17 de diciembre de 2025 se recibirán las firmas de apoyo para quienes se postulen a la Presidencia o al Congreso por grupos significativos de ciudadanos. La validación de estas firmas deberá completarse a más tardar el 21 de enero de 2026.

Posteriormente, el periodo oficial para la inscripción de candidaturas presidenciales, vicepresidenciales y promotores del voto en blanco será del 31 de enero al 13 de marzo de 2026. Durante ese lapso también podrán inscribirse los candidatos de partidos políticos que hayan definido sus aspirantes mediante consultas internas o mecanismos autorizados.

El mensaje de la Registraduría busca impactar a las nuevas generaciones y promover su participación en el sistema electoral desde las edades más tempranas. “Este es el momento para que jóvenes, partidos políticos y ciudadanos organizados se preparen para ejercer su derecho a elegir y ser elegidos”, reiteró Penagos.