El Banco Agrario será el nuevo operador encargado de distribuir las transferencias monetarias de los principales programas sociales del Gobierno Nacional. Así lo anunció este lunes el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien explicó que la medida busca mejorar la cobertura, la eficiencia y la seguridad en la entrega de los recursos a las familias en situación de vulnerabilidad.
La entidad bancaria estatal tomará a su cargo los pagos de Renta Ciudadana, Colombia Mayor y la Devolución del IVA, que actualmente benefician a millones de hogares en todo el país.
Más cobertura rural y facilidad de acceso
Según Bolívar, el Banco Agrario tiene presencia en el 99 % del territorio nacional, con 793 oficinas físicas en todo el país. En 471 municipios, es la única entidad financiera disponible. Además, cuenta con 140 módulos móviles denominados "Banco Agrario más cerca", que permiten llegar a zonas rurales dispersas donde históricamente la cobertura bancaria ha sido limitada.
También puedes leer: Programas de subsidios en Colombia 2025: ¿Eres uno de los beneficiados?
Con este nuevo operador, los beneficiarios podrán recibir su dinero directamente en cuentas de ahorro o a través de la billetera digital BICO, sin necesidad de hacer largas filas o desplazamientos costosos. Quienes tengan su producto bancario activo podrán acceder a los recursos desde el primer día de habilitación de los pagos.
Inicio de pagos del programa Colombia Mayor en el Banco Agrario
El anuncio coincide con la apertura del cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, que comenzará el próximo 2 de mayo y se extenderá hasta el 19 de mayo. Desde el 2 de mayo, los adultos mayores que ya estén bancarizados recibirán el abono directo en sus cuentas o productos digitales.
#EsNoticia | Prosperidad Social anuncia cuarto ciclo de pagos de #ColombiaMayor (CM). Comenzarán el 2 de mayo e irán hasta el 19 de mayo de 2025. En el Catatumbo, personas mayores, que no están en CM, recibirán un pago extraordinario. Lee en: https://t.co/tlFNOTphSa y comparte. pic.twitter.com/8UStYT152N
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) April 29, 2025
Desde el 7 de mayo, los pagos se harán a quienes reciben su subsidio por giro, a través de oficinas del Banco Agrario o corresponsales bancarios en municipios donde no hay sede bancaria.
Se espera beneficiar a 1’682.571 personas mayores en todo el país, con una inversión que supera los 225.000 millones de pesos. Entre los beneficiarios, más de 520.000 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferencial de 225.000 pesos, como parte de la política de atención prioritaria a las poblaciones más vulnerables.
SúperGIROS dejará de ser el operador de los pagos
Hasta marzo de 2025, las transferencias de Colombia Mayor se realizaban a través de SuperGIROS y sus aliados. Durante los ciclos de pago anteriores, el programa alcanzó una efectividad del 97 %, según cifras oficiales.
Con el paso de la operación al Banco Agrario, el Gobierno espera fortalecer los mecanismos de protección económica y garantizar un acceso más seguro y equitativo a los subsidios en todo el territorio nacional.
Hay que mantener los datos actualizados
Prosperidad Social hizo un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto. Esto permitirá una comunicación más efectiva sobre fechas de cobro y montos, especialmente en la fase de transición hacia el Banco Agrario como nuevo operador.
Quienes necesiten actualizar sus datos o resolver dudas pueden comunicarse a las líneas de atención:
- Bogotá: 601 379 4840
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
- O acercarse a los enlaces del programa en las alcaldías municipales.