Luego de que el Consejo de Estado anulará el nombramiento como codirector del Banco de la República.
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Alberto Carrasquilla como codirector del Banco de la República, un día antes de la reunión mensual de la junta del emisor, por lo que crecieron las dudas de si podría estar en el encuentro de este viernes. Aunque el fallo del alto tribunal tiene efectos inmediatos, el exministro de Hacienda todavía podría asistir a la reunión de hoy, 25 de noviembre, en la que no habrá decisión de tasas de interés.
Lee también: Minvivienda invertirá $1 billón al año para el mejoramiento de 100.000 viviendas
Lo que viene ahora para Carrasquilla, que también tuvo que salir de su cargo como ministro de Hacienda del expresidente Iván Duque por el estallido social provocado por su reforma tributaria, es la notificación de la sentencia.
Una vez el exministro sea notificado la sentencia quedará ejecutoriada. Durante esa ejecutoria, Carrasquilla tiene la posibilidad de presentar solicitudes de aclaración o de adición de la sentencia.
Una vez se resuelvan esas eventuales solicitudes, quedará en firme la providencia, es decir, quedará ejecutoriada y Carrasquilla tendrá que salir del cargo.
Te puede interesar: Jaime Dussán será el nuevo presidente de Colpensiones
Las mujeres para reemplazar a Alberto Carrasquilla
Como ya se mencionó, la caída del nombramiento de Alberto Carrasquilla como codirector del Banco de la República se dio por violar la cuota de género, por lo que ahora depende del presidente Gustavo Petro elegir a la mujer que debe remplazarlo. Para Adrián Garlati, director de la Carrera de Economía de la Universidad Javeriana, existe la posibilidad de que la misma Carolina Soto, a quien Carrasquilla remplazó, vuelva a la junta del Emisor. Aunque la condición de su esposo, Alejandro Gaviria, como actual ministro de Educación podría disuadirla a tomar este cargo nuevamente. Otro retorno que podría darse es el de Ana Fernanda Maiguashca, que también fungió hasta hace poco como codirectora del banco y actualmente es presidenta del Consejo Privado de Competitividad (CPC). Garlati también sugirió otros nombres que pueden sonar como la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, y Marcela Meléndez, economista jefe para América Latina y el Caribe del Pnud. "Habrá que ver qué es lo que el presidente considere como una economista más allegada a su movimiento político", destacó el director de la Carrera de Economía de la Universidad Javeriana. Colprensa.