Colombia reitera en la Corte Internacional de Justicia la denuncia delTerritorio Palestino Ocupado

Colombia reitera en la Corte Internacional de Justicia la denuncia sobre el Territorio Palestino Ocupado

Publicado:
Colombia reiteró su profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado y subrayó el papel fundamental e insustituible de la ONU.

Colombia reiteró su respaldo a las labores humanitarias de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados durante su intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el marco de las audiencias sobre las obligaciones de Israel frente a la presencia y actividades de las Naciones Unidas y otros actores internacionales en la región.

El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, representó al país en la sesión convocada por la CIJ, como parte del procedimiento consultivo solicitado por la Asamblea General de la ONU el 19 de diciembre de 2024. 

La solicitud busca obtener una opinión jurídica sobre el impacto de las acciones israelíes contra organismos internacionales que operan en el territorio palestino, particularmente aquellas que han dificultado el trabajo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Puedes leer: Presidente Petro le solicita a Trump que influya sobre Netanyahu para detener el genocidio en Gaza

Colombia, que copatrocinó la solicitud ante la Asamblea General, expresó su “profunda preocupación” por la creciente hostilidad hacia el sistema multilateral en la zona ocupada y destacó el papel “insustituible” de las agencias de la ONU en la provisión de servicios básicos como salud, educación, alimentación y vivienda para la población palestina.

Durante su intervención, Jaramillo subrayó las obligaciones que recaen sobre Israel tanto como miembro de Naciones Unidas como en su condición de potencia ocupante, conforme a la Carta de la ONU y al Derecho Internacional Humanitario, en particular al Cuarto Convenio de Ginebra de 1949, que protege a la población civil en contextos de ocupación y conflicto armado.

Puedes leer: Acciones de Israel amenazan la capacidad de los palestinos de vivir en Gaza: ONU

“La labor de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado es vital para la supervivencia de miles de personas y para la defensa del derecho del pueblo palestino a la libre autodeterminación”, señaló el viceministro, reafirmando el compromiso de Colombia con la legalidad internacional y la solución pacífica de controversias.

La participación de Colombia en este procedimiento refuerza su política exterior centrada en la promoción de los derechos humanos, el multilateralismo y la solidaridad con los pueblos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y ocupación prolongada.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.