Barranquilla tendrá un presupuesto de $4,16 billones para 2022

El Concejo Distrital de Barranquilla, con 20 votos a favor, aprobó en segundo debate, el proyecto de Presupuesto de Rentas y Gastos del Distrito para la vigencia fiscal 2022 por un valor de $4.162.732.192.395. El secretario de Hacienda, Gustavo Rocha, manifestó su satisfacción al saber que, con este espaldarazo a la gestión fiscal y financiera del Distrito, Barranquilla contará con los recursos necesarios para seguir desarrollando los más importantes proyectos que se ha propuesto la administración del alcalde Jaime Pumarejo en beneficio del bienestar y la calidad de vida de los barranquilleros. Del total del presupuesto de gastos el 83%, que equivale a $3,45 billones, corresponde a gastos de inversión, es decir, son los recursos que se destinarán para seguir ejecutando y avanzando en los programas establecidos en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 'Soy Barranquilla', repartidos así:
- Soy equitativa: 61,4% con un monto de $2,1 billones
- Soy atractiva y próspera: 18,0% con un monto de $621.000 millones
- Soy biodiverciudad: 14,0% con un monto de $483.000 millones
- Soy conectada: 6,58% con un monto de $227.000 millones
Abecé de las elecciones de los Consejos de Juventud de este domingo
La proyección
Para la proyección de las rentas se tuvieron en cuenta: el contexto macroeconómico que indica la consolidación de la reactivación económica, así como los resultados de Barranquilla en el manejo de la pandemia; el comportamiento histórico de las rentas desde su análisis estadístico y, especialmente, el cierre de la vigencia 2020, cuyo comportamiento fue mejor de lo esperado; también la ejecución de las rentas a corte de junio de 2021, la cual refleja una recuperación en los ingresos y, finalmente, el marco normativo. En este sentido, el secretario Rocha resaltó los resultados positivos de 2020 y lo que va corrido del 2021 gracias a los alivios tributarios ofrecidos a los contribuyentes en medio de la pandemia, lo que permitió superar las proyecciones, tanto así que hubo un crecimiento de 15% en impuesto predial y de 14% en impuesto de industria y comercio. Así entonces, los ingresos destinados a la financiación del gasto público para la vigencia fiscal 2022 se definieron de la siguiente forma: los ingresos corrientes corresponden al 78% del valor total, equivalente a $3.2 billones, de estos los ingresos tributarios participan con 34% y los ingresos no tributarios con 44%. Por su parte, los recursos de capital (desembolso de créditos internos, créditos externos, rendimientos financieros y cofinanciaciones) representan el 20,5% con un monto de $854.000 millones y, por último, los ingresos de establecimientos públicos equivalen a 1.5% por un valor de $63.000 millones. Cabe destacar que los ingresos propios del Distrito, constituidos por los ingresos tributarios y no tributarios, presentan un crecimiento de 16% y 9%, respectivamente, con relación a la vigencia anterior. El acuerdo, que pasará ahora a sanción por parte del mandatario barranquillero, indica la hoja de ruta en materia financiera para el Distrito en la vigencia 2022. ColprensaEn la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia.